Según @DavidTaguas, en Twiter,
En suma, es muy difícil, por no decir imposible, que el objetivo se cumpla. Lo que pasa es que esto es consecuencia de una mayor tolerancia de la UE hacia los países con dificultades. Por otra parte, esa tolerancia es elastica, no en firme, en cualquier momento la UE se puede volver exigente y desdecirse de ese margen de flexibilidad, lo cual sería doblemente doloroso para España.
Nótese que gran parte de la culpa es la desviación de Cataluña de su déficit presupuestado, y de la tolerancia de gobierno poniendo el dinero del FLA prácticamente a disposición de los separatistas.
Un signo más del desgarramiento soterrado de España. Cataluña demuestra su firmeza incumpliendo con su déficit: el gobierno responde dándole más dinero. El gobierno hace de felpudo de los cada vez más arriscados catalanes, poniendo en cuestión su propio crédito internacional.
No se de donde sacan que todo se está arreglando. Para mí que los desgarrones son cada vez más grandes y más sonoros.
El déficit de 2013.
"El déficit público en 2012 fue el 10,63% del PIB. Entre marzo y marzo de 2012-2013 el 10,62% del PIB. Entre junio junio el 10,26 y entre septiembre septimbre el 10,30% del PIB. Si se excluyen las ayudas a bancos, las cifras son: 6,91 (en septiembre 2012), 6,88 en marzo , 6,77 junio y 7,05 en septiembre. El Gobierno asegura que se cumplirá el 6,5 en diciembre. Pero todo indica que no.
Los últimos 4 trimestres (sep-sept) arrojan un déficit del 7,05% sin ayudas. La cuestión son los efectos de cambiar el 4º del año pasado por este. A primera vista puede parecer que el cambio es favorable. Pero no es así por tres razones.
1. El año pasado se suprimió la paga extra, lo que aumentará el déficit 0,5 p.
2. El año pasado estaban las medidas one-off fiscales (-0,5p.)
3. Se redujeron las devoluciones.
Por tanto, un buen 4º trimestre de 2013 dejaría, en el mejor caso, el déficit sin ayudas en el 7,1% del PIB, 0,6 más que el objetivo. Y estimando las ayudas a la banca del 4º trimestre en 0,5 puntos del PIB, el total del año 2013 sería 0,97 puntos y el déficit el 8,07%.
Una tabla para aclararlo:En conclusión, el déficit público apunta a superar el 8% del PIB y sin ayudas el 7% del PIB. ¿Cómo asegura el Gobierno que cumplirá?"
En suma, es muy difícil, por no decir imposible, que el objetivo se cumpla. Lo que pasa es que esto es consecuencia de una mayor tolerancia de la UE hacia los países con dificultades. Por otra parte, esa tolerancia es elastica, no en firme, en cualquier momento la UE se puede volver exigente y desdecirse de ese margen de flexibilidad, lo cual sería doblemente doloroso para España.
Nótese que gran parte de la culpa es la desviación de Cataluña de su déficit presupuestado, y de la tolerancia de gobierno poniendo el dinero del FLA prácticamente a disposición de los separatistas.
Un signo más del desgarramiento soterrado de España. Cataluña demuestra su firmeza incumpliendo con su déficit: el gobierno responde dándole más dinero. El gobierno hace de felpudo de los cada vez más arriscados catalanes, poniendo en cuestión su propio crédito internacional.
No se de donde sacan que todo se está arreglando. Para mí que los desgarrones son cada vez más grandes y más sonoros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario