"Court can force German institutions to withdraw support for EU operations, wrecking market credibility for the ECB's rescue policies"
Claro, que una segunda vez haciendo el Moisés antes las aguas del Mar Rojo ya no sería creíble.
El veredicto ha sido aplazado hasta abril, debido a la "complejidad" del asunto y a la división de opiniones de los miembros del Alto Tribunal. Este Tribunal, en gran parte desapercibido para la Opinión Pública que no sea alemana, no ha frenado en seco ninguna decisión de la UE como grupo, pero ha cercenado en ocasiones muy seriamente el alcance "supranacional" de las que podrían poner en entredicho la soberanía alemana. Por ejemplo, el proyecto netamente supranacional de los eurobonos, o emisiones comunes de los riesgos soberanos, fue prácticamente destrozado por al TC.The court authorised the original EMU bail-outs in 2011 but crucially ruled that the budgetary powers of the Bundestag cannot be alienated to any supra-national body, effectively killing off any hope of eurobonds or EMU debt mutualisation.
Otro cercenamiento fue a la mismísima Constitución Europea, el Tratado de Lisboa,
The judges issued a thundering verdict on the Lisbon Treaty in July 2009, reminding Brussels that the nation states are the “masters of the Treaties” and not the other way round. It set out limits to EU integration and warned that whole areas of policy – including budgets – “must forever remain German”. In an epic shot across the bows it ruled that Germany must be prepared to “refuse further participation in the European Union” if the drift of EU affairs starts to erode German democracy.
Chief justice Andreas Vosskuhle says Germany has exhausted the scope for further EU integration under German constitutional law. If it wishes to take revolutionary steps towards fiscal union, it must equip itself with a “new constitution”. This would require a referendum.
Lo que no hace más que reforzar la jerarquización de facto de la UE: Alemania es soberana, lo que la hace el país hegemónico sobre los demás, simplemente porque los demás no son tan celosos de su soberanía. Tomen nota los "liberales" españoles que creen que las patrias no existen y UE Europa es un club de mercados... Y tomen nota las estúpidas izquierdas que se creen que pintan algo en Europa.
En realidad el BCE está dividido entre el Bundesbank & su séquito (Bancos de Holanda, Austria, Bélgica, etc) y los demás. El Bundesbank se ha opuesto desahogadamente ha decisiones del Consejo de Gobierno, como la última bajada de los tipos de interés. Esta división se puede ver acentuada por una decisión de la Corte que obligue al Bundesbank a desmarcarse de una operación de rescate de los mercados tipo OMT.Cualquier tipo de detalle de la sentencia tendrá sus consecuencias según sea interpretado por los mercados.
En todo caso, no parece que el TC vaya a ser conciliador y preocuparse mucho por la estabilidad del euro. No es enemigo del euro, sino de de que la soberanía alemana se vea menoscabada por decisiones de las instituciones europeas. Con todo, es de tener que el BCE no sea nunca un banco central con plenos poderes que! simplemente por su existencia! quitan los miedo su las incertidumbres en tiempos de crisis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario