Pablo Iglesias ha acuñado un nuevo derecho universal : el Derecho a tener Derecho
4.3 - Derecho a tener derechos. Reconocimiento del derecho de los y
las emigrantes
Prohibición de los CIES. Anulación de los programas contra la inmigración
FRONTEX y EUROSUR. Fin de la llamada "Directiva de la vergüenza".
Eliminación de las vallas fronterizas anti-persona y del SIVE. Fin de la política
de externalización de fronteras. Fin a los vuelos o barcos de deportación de
inmigrantes. Red de acogida integral que atienda a las víctimas de "trata" de
seres humanos, especialmente en los sectores en los que son especialmente
explotados (cuidados, prostitución): redes transnacionales de cuidados y sus
especiales sufrimientos en la frontera sur. Luchar contra particulares y
empresas que se aprovechen de la condición de los inmigrantes para ofrecer
peores condiciones laborales.
Garantizar el periodo de refexión para estas víctimas según previsión del art.
59 bis de la Ley de Extranjería, sin que se haga depender de la denuncia de
la víctima y con no incoación del expediente de expulsión. Garantías de
protección internacional a las personas refugiadas. Mantenimiento de la
autorización de residencia y trabajo durante un período de cinco años sin
necesidad de cotización para su renovación. La ciudadanía no puede
depender de la renta.
Derecho a tener derechos. Reconocimiento del derecho de los y las
emigrantes a votar donde viven, cotizan y trabajan y no solo en base al
derecho de reciprocidad (que restringe el derecho a voto sólo a los
emigrantes cuyos países reconocen el voto de los ciudadanos españoles).
Libre circulación y elección de país residencia y regularización y garantía de
plenos derechos para todas las personas residentes en suelo europeo, sin
distinción de nacionalidad, etnia o religión, con o "sin papeles". Adecuación de
la sanción por falta de documentación y visado en regla a su categoría de
falta administrativa. Eliminación de las cartas de expulsión emitidas a las
personas sin visado en regla o pasaporte tramitadas de manera automática
24/36
en las comisarías. Garantizar a las personas indocumentadas los permisos
temporales de residencia necesarios, hasta resolver administrativamente su
estatus jurídico.
Desarrollo de políticas y medidas para mejorar el contacto y el intercambio
con terceros países, tanto con Gobiernos como con Parlamentos y
organizaciones de la Sociedad Civil, para mejorar sus condiciones y promover
una migración digna. Revisar todos los convenios bilaterales y multilaterales
existentes en materia de otorgamiento de nacionalidad a extranjeros
residentes en la UE, y replantear los períodos mínimos necesarios para tener
el derecho de ser considerado "ciudadano nacional".
Elaboración urgente de un censo de emigrantes por parte de organismos
ofciales, aprovechando las herramientas actuales, para obtener datos de
mayor claridad y fabilidad. Sistema de Solidaridad que consista en Ayudas al
Desplazamiento a aquellos Emigrantes europeos que residan en otro Estado
miembro por motivos laborales y siempre en función de su renta, para
aquellos trabajadores forzosamente desplazados por la crisis y que cuenten
con recursos escasos puedan viajar a sus países de origen por motivos
familiares o de emergencia. Instauración de una Vida Laboral Única Europea,
con objeto de que los trabajadores no pierdan ningún derecho en materia de
Seguridad Social al trabajar en los distintos Estados de la Unión Europea, de
forma que los impuestos cotizados en cualquier Estado miembro puedan ser
transferidos al Estado de residencia de los trabajadores llegado el momento
de su jubilación o de aplicarse cualquier otro benefcio asociado a los
Sistemas de Seguridad social, mediante un sistema de compensación entre
Estados justo y respetuoso con las legislaciones locales
4 comentarios:
Memeces de señorito progre. Solo quien cree tener su sueldo y prebendas garantizados caiga quien caiga se puede poner a repartir derechos como si fueran granos de anís; total, lo van a pagar los demás, en especial los malvados capitalistas.
Programa de extrema gilipollez, más que de extrema izquierda. De llegar al poder nos podemos imaginar el siguiente paso: ante el evidente colapso fiscal y económico, son denunciados los derechistas y demás gentuza que conspiran contra la felicidad suprema del pueblo (objeto de todo un ministerio en Venezuela, por cierto), luego el estado debe armarse de medios excepcionales para luchar contra estos poderes reaccionarios: "tribunales populares", "comisarios del pueblo", etc. Tiranía.
Si, ya se, las posibilidades de que estos tengan poder alguna vez son remotas, pero quien tenga como yo cuñados progres y les oiga deshacerse en alabanzas de este fenómeno de feria tiene que estar un poco inquieto...
Sí, es lo,que diho yo. Cuando una prima ya para anciana quiere sublevarse con Pablo y por la III,, está para ir a revisión de las meninges
Yo le que siempre me he preguntado con esto de los "derechos" es: ¿Y quien dice que tu tienes realmente ese derecho?; y lo que es más importante: ¿Quien te da ese derecho para que puedas ejercerlo? Es decir, tu tienes derecho cuando la ley positiva dice que tienes derecho, sino no tienes nada, solo pura palabrería y metafísica barata. Por eso me hace gracia cuando los catalanes hablan de "derecho a decidir"; ¿pero quien c*ño les ha dado ese derecho o donde está escrito que tengan ese derecho aparte de en sus cabezas? O lo del "derecho al aborto", que es muy gracioso... Derecho tendréis cuando os lo den, mientras tanto no tenías más que lo que está escrito (positivamente).
Sí, eso pienso yo. El derecho lo concede un poder. El poder es anterior al derecho. En eso soy Hobbesiano.
Luego puedes montar la película como quieres: la democracia permite designar a quién detenta el poder, etc, etc, pero el poder existe desde el principio de la humanidad. La evolución trae las leyes y la moderación del poder. Lo demás son memeces. No creo en el pacto social roussoniano.
Publicar un comentario