"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

martes, 5 de agosto de 2014

Sánchez, el sepulturero del PSOE, probablemente

Bueno, pues ya podemos dar por amortizado al joven y apuesto Pedro Sánchez, flamante secretario general del PSOE. Ha demostrado no tener ni una idea propia ni buena. Se pregunta uno, aún sabiendo el sistema de cooptación, cómo ha llegado este cabeza hueca a diputado, y cómo a convencido al partido que él es el Mesías que les sacará del pantano hacia tierra seca.

Amortizado sobre todo por lo que dicen las encuestas recientes, que Pablo Iglesias se lo está comiendo por los zancajos. Él alega que eran encuestas anteriores a su gozoso advenimiento, lo cual es de dudosa eficacia, pues mira rú que va. Asedie si ahora le dan peores resultados. Del Mundo:

"Podemos ha dejado de ser una extravagancia. El sondeo del CIS le dio ayer la tintura de seriedad que le negaban quienes veían en el partido de Pablo Iglesias un fenómeno puntual, un refugio de desencantados sin futuro más allá de las europeas. Es la tercera fuerza política en España.

Desde ayer lo que hace meses se cocía en la calle, aparece ahora reflejado en las encuestas. El último sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) concede a Podemos un 15,3% de apoyo en unas hipotéticas elecciones generales. Terceros. Muy cerca del PSOE (21,2%) y a mitad de camino del PP (30%)."

Sánchez, el sepulturero del PSOE, probablemente.

De Arcadi Espada, El Mundo:

"LE PREGUNTARON al joven Sánchez cuál era el primer problema de España. Y contestó que la desigualdad. «Como socialista», añadía, «me preocupa más la igualdad entre los ciudadanos que marcar la diferencia entre los territorios». Esto fue anteayer en una entrevista en el diario El País. Semanas antes se había ocupado también de la cuestión territorial: «Cada territorio tiene su singularidad y el modelo de financiación autonómica en su conjunto lo que debe hacer es, respetando la igualdad y la solidaridad entre españoles y entre territorios, reconocer las especificidades de cada territorio». Había sido también en el diario El País, el 27 de junio. Y 48 horas antes en un encuentro con los periodistas que seguían su campaña primaria, y del que dio cuenta Europa Press el 25 de junio, el joven Sánchez patrocinaba para Cataluña «un trato fiscal especial» y «reconocerla como nación». De este sucinto repaso se deduce que el socialismo español empezó abogando por el absoluto reconocimiento de la diferencia económica y política de Cataluña, pasó luego a la mención de su simple especificidad y, finalmente, a la deliberada indiferencia por su diferencia."

No hay comentarios: