Conversarble Economist es un blog amable donde los temas se tratan bien, com sentido común. El último es sobre la decadencia del espíritu empresarial en EEUU, algo catastrófico, pues sí nació en algún a parte dicho espíritu fue en anglosajonia. Cada vez hay menos empresas nuevas sobre el total, cada vez menos empleo creado por las jóvenes empresas y empleos sobre el total, como se ve en éste y otros gráficos del blog. Es fácil ver que es un fenómeno que viene de larga data.
Yo tengo una teoría (no original mía, por supuesto: lean a Simon Johnson & James Kwak) sobre este fenómeno, que el gobierno del PP quiere (¿?) solucionar a base de leyes y subvenciones. Está teoría esta relacionada con la burbuja-crisis.
La teoría es que la innovación financiera y la desregulación interesada han hecho cada vez más fácil ganar en un día o un mes lo que antes, una empresa ganaba en su vida activa. Cada vez mayores recursos se han ido a la simple especulación, donde y el margen de ganancia es ilimitado y el riesgo es desconocido. En todo caso, es un riesgo a corto plazo, porque las posiciones inversoras no se mantiene más de un plazo muy corto.
En otra palabras, el tiempo, ese coste y ese factor de riesgo, o de incertidumbre, que implica montar una empresa para varios años, con lo que implica de coordinación de capital, Staff, desconocimiento del como van a Ir los precios futuros, los salarios, el cambio tecnológico que te deje obsoleto si no inviertes en nuevo capital -y a quė precio-... Todo eso se ha convertido en una desventaja creciente hacia una inversión en inmovilizado de escasa liquidez, fácilmente arruinable, y a favor de adorar los tiempos de maduración.
Y los tiempos de maduración se han acortado milagrosamente en el sector financiero, que si antes era un intermediario entre el ahorrador pequeño y el inversionistas productivo, ahora es cada vez más un círculo cerrado mágico, sin transición hacia el mundo de "Main street", círculo que se queda en torno a "Wall Street", sacándole tajada al dinero en unos minutos, lícita o ilícitamente.
Esto vendría corroborado por la cantidad de renta que han absorbido las actividades financieras respecto a las demás, un circo endogámico y sofisticado, de operaciones de trasnmisión de riesgo y de liquidación de inmovilizado que al final lo que consigue seguro es aumentar el riesgo sistémico. Porque el problema no es la quiebra de un de esos chiringuitos o chiringazos, sino la quiebra del sistema mundial. Porque las finanzas ahora sin mundiales, para bien y para mal.
Así, es mejor meter la cabeza en ese mundo con un chiringuito, que ponerse a pensar en un nuevo producto o un nuevo método de producir más barato un bien o servicio, que lleva mucho tiempo para unas instalaciones que no puedes hacer liquidas rápidamente.
Hemos vivido una era muy larga de creciente descontrol a las finanzas, con la excusa que el hombre financiero es racional, y actuando en su propio beneficio actúa en el bien de los demás. Adam Smith aplicado a las finanzas, ha demostrado que los corderos no pueden pacer con los leones. Sin embargo, se daba por bueno toda la innovación financiera que, se creía, repartía los elabora entre las entidades y agentes eficazmente. Uno de los mayores defensores de la desregulación era Greenspan. Y un cuerno: al final lo que había era un rosario de mentiras que aumentaba el apalancamiento hasta que hizo crack.
Este problema no tiene nada que ver con la política monetaria, aunque la complica enormemente, porque la estabilidad financiera pasa a ser un objetivo del Banco Central, y éste no ha sabido hasta ahora como dominarlo. Sin embargo, los ineptos económicas financieros españoles creen que la política de la FED ha asió la causante de rodó y va a ser la causante del próximo evento. Pues no, son ellos haciéndo de aprendices de brujos los que crean un Tail Risk que se lleva todo por delante. Luego echan la culpa al maestro armero.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
No hay comentarios:
Publicar un comentario