"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

sábado, 13 de junio de 2015

Bitcoin se dolariza. Repite conmigo: Bitcoin no es liquidez

Sí. El famoso Bitcoin no acaba de rematar la faena. La razón es única y transparente. Es menos líquido que el dólar. Joder, una moneda que pretende ser la liquidez suprema...
 
Nos lo cuenta aquí JP Koning, en su blog Moneyness. Los hechos son los hechos: cuando un vendedor online recibe el pago de una venta en bitcoines, rápidamente los cambia a dólares. Bitcoin es muy volátil. Hay mucha especulación sobre él. Ergo, no es plenamente líquido... Le pasa lo que al oro, por cierto. El oro puede ser un buen activo de reserva contra los vaivenes de ciertos activos. Pero su precios sube y baja, como los demás activos. Mientras suba y baje en sentido contrario, puede ser una buena cobertura de riesgo... Pero no contra el riesgo de iliquidez. Contra el riesgo de liquidez solo cabe... Liquidez.

Los fanáticos que oran a su Meca bitcoinera levantando el pompis, no tiene ni idea de lo que es liquidez. Bitcoin no es liquidez. Lo dice el mercado, ése que es su vaca sagrada de ubres resecas. ¡El mercado no quiere a Bitcoin, tíos! ¿Será que el mercado es tonto? ¿O será que el mercado bitcoinero no es mercado? ¿Habrá una conspiración judeomasónica contra vosotros?
Aclaremos una cosa: el valor de la liquidez es su capacidad adquisitiva de bienes y activos en cualquier momento. Este valor es mas estable que la capacidad adquisitiva de cualquier otro activo. Por eso los precios de esos bienes y activos se miden en él. Si la gente va medir su patrimonio en dinero, es porque quiere saber el valor su venta en ese momento. Es un valor teórico: Sabe que no es el precio que obtendría si lo vendiera dentro de un mes. Pero es un valor más exacto y estable que si lo expresara en bitcoines.
 
Supongamos que una persona tiene el siguiente patrimonio:
 
Un apartamento, un coche, un depósito bancario, algunos billetes en casa, una onzas de oro, y algunos bitcoines. De este patrimonio, solo es líquido el depósito y los billetes. Ahora, supongamos que se ve en la necesidad de vender algo o todo para hacer frente a un pago inesperado, superior a lo que tiene líquido. Desgraciadamente, los cobradores no le van a permitir pagar en "coches" o en "pisos". Le van a decir que lo venda y pague el euros o dólares. La razón es muy clara: para ellos es un coste y un riesgo hacerse cargo de la venta. Costes de transacción, de información, y riesgo de pérdida haya que se cierra la operación.
 
Eso es dinero: lo que te permite saldar una deuda. Por cierto, Bitcoin no lo es, puesto que los propios vendedores Online no lo quieren, se desembarazan de él inmediatamente. El oro tampoco: te dirán que lo vendas, a ellos les da igual si con ganancias o pérdidas. A lo mejor admiten uno y otro, pero con un gran descuento, mayor seguramente que si lo vendes tú.
 
Hay otro ejemplo. ¿Quieres cambiar de coche? Pues a veces el vendedor no quiere hacerse cargo del viejo, sobre todo si cambias a una mejor marca. No le interesa nada más que la liquidez, no molestarse en descubrir el estado real del coche, cuanto podría sacar por él, etc. Costes de transacción, etc.
 
En suma, solo en caso de coincidencia de que el deudor tenga un objeto deseado por el cobrador, se podrá saldar todo o parte de la deuda sin liquidez.

No hay comentarios: