Y ahora que Trump está tensando todas las cuerdas que se encuentra por el camino, ¿quién ha ido a balbucear a La Casa Blanca como ovejitas?Pasé los primeros años de mi carrera trabajando en política europea, y lo que vemos en este momento parece un déjà vu. Ya fuera la crisis de la eurozona, la anexión de Crimea o la crisis migratoria, el patrón nunca cambió: Europa habla de unidad, hasta que llega el momento de la decisión. Luego, cada nación mira por sí misma.Teníamos una frase para esto: proponer y fingir. Y todavía se aplica. Cada crisis se enfrenta con soluciones a medias, que se postergan hasta que la siguiente emergencia obliga a repetir lo mismo.Nina Schick, ex-ayudante del Secretario General de la OTAN.
Pues ha ido Macron por Francia, Stamer por Gran Bretaña, y se han postulado como parnerts de EEUU individualmente.
Alemania ya está cayendo en un vacío energético (cerrando nucleares, postrándose ante el gas de Putin), y vacío industrial (menosprecio de la innovación tecnológica) creado por ella misma. Así que es difícil que se postule a EEUU para algo. No tiene nada que ofrecer, aparte de ser un bulto sospechoso por sus obligaciones con Putin.
Claro que Francia ni GB tienen algo que ofrecer.
A la vez, la UE quiere figurar en la foto finish del posible (aunque cada vez menos probable) Tratado de Paz Rusia-Ucrania. Trump se lo ha cargado y tiene difícil retomar el hilo… lo que aprovecha Europa para levantar la voz y dar palmaditas en la espalda al proscrito de La Casa Blanca: el inefable Zelensky.
En realidad hemos sido una mierda suspendida en el aire y el cordel que nos sostenía se ha roto. ¿A qué seguir?
No hay comentarios:
Publicar un comentario