"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

lunes, 7 de abril de 2025

Miscalculation. Las bolsas se tambalean

El terremoto de las bolsas demuestra una cosa que me parece que Trump no ha pensado; se le puede hundir el nuevo orden que estaba construyendo casi antes de empezarlo. La mayoría de empresas cotizadas en el mundo, especialmente en Wall Street, son multinacionales. Tienen intereses diversificados en todo el mundo. Y lazos inextricablemente cruzados con las finanzas de todo el mundo. Es lógico que las cotizaciones caigan en todo el mundo. Y todas son dueñas de de acciones de otras cotizadas… así que hay una espesa urdimbre de instrumentos financieros en la que unos tienen en activo lo que otros en el pasivo. 
¡Elevar los aranceles a todos! Lo malo es que es un error que da bochorno.

8 comentarios:

Miguel E. dijo...

Hay que reducirlo todo en todo el mundo. De ahí vienen los movimientos de Trump, de que las materias primas no dan más de sí.

Y si de paso se relocalizan fábricas a EEUU mejor.

Hace tiempo ya que estamos en un sálvese quien pueda global.

Por cierto he leído que Pedro Sánchez está de gira por Asia. Aunque los chinos muestren su cara amable nos dejarán tirados también cuando lo necesiten. Es un todos contra todos...

www.MiguelNavascues.com dijo...

Por supuesto. Estamos casi en Mad Max

Pablo dijo...

Lo estaba esperando:
https://www.fpcs.es/locura-arancelaria/

Pablo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Pablo dijo...

https://www.bbc.com/news/live/cp8vyy35g3mt

Antonio de Badajoz dijo...

Hola Miguel. He leído tu publicación con mucho interés. Siempre vuelvo a tu blog en un intento de encontrar algo de sentido a todo el caos que nos rodea :) Llevo un tiempo leyendo un libro, "No trade is free", de Robert Lighthizer que fue Representante de Comercio de EE. UU. en el primer mandato de Trump. Aboga por una desconexión casi total de EE. UU. de China, mediante la imposición de aranceles que, argumenta, acabarán devolviendo la industria y la inversión domésticas al territorio norteamericano. Él defiende que la política del libre comercio y la globalización han arruinado EE. UU. (y Occidente por extensión) y han enriquecido y fortalecido a China que sigue imparable su carrera a la hegemonía mundial. Ahora empiezo a comprender lo que hay detrás de la estrategia de Trump: el enfrentamiento total y abierto contra China en todos los aspectos. Por eso, entre otras razones, busca una relación más estrecha con Putin en un intento de no multiplicar sus adversarios. El problema es que esto va a traer mucho sufrimiento a EE. UU. y a Europa, por supuesto (máxime si las posiciones se atrincheran en ambos bandos). En cierto modo, es como desenganchar a un drogadicto (los mercados y consumidores occidentales) de su droga dura (precios bajos y oferta abundante tipo "dumping" que China lleva inyectando al mundo en los últimos 20+ años).
Bueno, no me enrollo más. Saludos y gracias por tu blog, como siempre.

www.MiguelNavascues.com dijo...

Muy buen comentario, Antonio (me alegro saber de ti). Es lo que yo pienso. Lo malo es que Trump se ha pasado y ahora tiene que rectificar. Tiene razón en sus objetivos, pero es excesivo en sus medidas.

Pablo dijo...

Esto ya no es miscalculation, es perder la dignidad. Ya no da ni miedo, da asco.
https://www.abc.es/internacional/insultos-trump-hunden-imagen-eeuu-mundo-20250410043330-nt.html#vca=compartirrrss&vso=abc&vmc=rrss&vli=fixed-link