"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

viernes, 6 de mayo de 2011

El dinero no lo mueve todo

De Keynes:
Pero aparte de este estado de ánimo actual, las ideas de los economistas y estudiosos de la  política, tanto cuando son correctas como cuando se equivocan, son más poderosas de lo que se admite. De hecho, el mundo está gobernado por poco más. Los hombres prácticos, que se creen libres de toda influencia intelectual, son generalmente esclavos de algún economista difunto. Los locos que nos gobiernanque oyen voces en el aire, destilan su frenesí de algún escritorzuelo académico de hace unos años.Estoy seguro de que el poder de los intereses creados es muy exagerado en comparación con la invasión gradual de las ideas. El efecto no es, de hecho, inmediato, sino después de un intervalo, porque en el campo de la filosofía económica y política no son muchos los que están influenciados por las nuevas teorías, sino es a partir de sus veinticinco o treinta años de haberse editado, de modo que las ideas que los funcionarios públicos y los políticos, e incluso agitadores, aplicará a los hechos actuales no es probable que sean las más nuevas. Pero, tarde o temprano, son las ideas, no los intereses creados, las que son peligrosas, para bien o para mal.
Si se piensa un par de segundos en este país, se comprende que hay que darle la razón. Muchos quieren aplicar a la realidad vigente ideas del XIX. Es más, hay aspectos de la realidad que son del XIX porque emanan de acciones basadas en ideas del XIX. Sobre todo de la vetusta izquierda arrollada hace años.

Amenaza

Según De Spiegel (aquí) Atenas está haciendo planes para abandonar el euro.

Athens Mulls Plans for New Currency
Greece Considers Exit from Euro Zone
By Christian Reiermann
The debt crisis in Greece has taken on a dramatic new twist. Sources with information about the government's actions have informed SPIEGEL ONLINE that Athens is considering withdrawing from the euro zone. The common currency area's finance ministers and representatives of the European Commission are holding a secret crisis meeting in Luxembourg on Friday night.
En contraste, el empleo en EEUU crece en 244 mil empleos en abril, lo que relanza el optimismo sobre la marcha de la economía. El peoróleo, que había caído fuertemente desde ayer, se recupera un poco.

Diferenciales de interés a 10 años del FT:

Ten year government bond spreads

Country
Latest yield
Spread vs bund
Spread vs T-bonds
5.44%+2.28+2.25
3.54%+0.38+0.34
4.19%+1.03+1.00
3.21%+0.05+0.02
3.17%+0.01-0.02
3.34%+0.18+0.15
3.52%+0.36+0.33
3.16%---0.03
15.73%+12.57+12.54
------
4.67%+1.51+1.48
1.14%-2.03-2.06
3.43%+0.26+0.23
5.27%+2.11+2.08
9.54%+6.38+6.35
5.22%+2.06+2.03

Iliquidez y riesgo

Todo el problema es creer que la economía es de trueque. Es el defecto fatal que tienen todos los modelos usados en España. Se parte de la base de que la economía es un asunto que se arregla a sí mismo, mediante el juego de los mercados perfectos. hay N bienes; (N-1) son bienes físicos y financieros; lavadoras y bonos. Un bien, Ni, es le dinero. Cada bien (N-1) tiene u mercado específico; manzanas, peras lavadoras y bonos.
Cuando el mercado de dinero no sufre distorsiones importantes, salvo fluctuaciones en el tipo de interés, el dinero está en los demás mercados ayudando a formar la oferta y la demanda. Todo exceso de oferta de un bien es un exceso de oferta de dinero que, si es involuntaria, se convertirá en una demanda en otro bien.
Si alguien quería manzanas o lavadoras y no las encuentra a su precio deseado, se guarda el dinero para comprar otro bien, por ejemplo bonos.
El problema es cuando por la razón que sea (incertidumbre), todos quieren tener dinero. Es un cambio crucial, porque ahora el exceso de demanda de dinero = exceso de oferta de bienes, es general. La economía de trueque walrasiana, que es la que maman la mayoría de los economistas, dice que eso no puede ser, pues el exceso de oferta de manzanas se convertirá en un exceso de demanda en otro bien. Para ellos el dinero es un lubricante que se forma por obra de gracia, en el que banco central no puede hacer nada.
Por eso los modelos que apoyan al euro son de ese tipo de dinero neutral: siempre está cuando se le necesita, por milagro. No hay crisis de sobre-oferta y paro, porque no existe en su concepción un exceso de demanda de dinero. Pero ese aumento permanente de dinero existe, como hemos visto en el gráfico de demanda de liquidez/activos de los hogares, que ha subido de 38% en 2007 a 50% en 2010.

Por eso la demanda general, en todos los mercados, está por los suelos. La demanda de pan y la demanda de bonos o acciones. Sencillamante, todas las personas prefieren retener el dinero en vez de buscar activos más rentables aunque menos líquidos. El mercado de liquidez se compone de varios segmentos: el del dinero para el consumo, para la inversión, y para activos financieros que avalen o financien inversión.
Por eso De Grauwe dice que si un país abandona su soberanía monetaria, se convierte en un país de deuda de país emergente: un problema monetario no podrá resolverlo aumentando la oferta de liquidez, sino que estará a expensas de lo que haga el Banco emisor exógeno, lo que puede llevar bruscamente la deuda a la suspensión o a la quiebra, mientras que un país con su propio banco central puede suavizar y dosificar el proceso de consolidación fiscal, porque siempre habrá liquidez que apoye una demanda de bonos al precio que marque el mercado: siempre habrá una demanda a cada oferta al precio que sea, mientras que la iliquidez borrará cualquier demanda.
Por cierto, obsérvese en la figura abajo la robusta relación entre esa preferencia relativa de liquidez y la tasa de paro, lo que resulta totalmente lógico.



Por eso Reino Unido tiene una deuda/PIB mayor que España, y sin embargo paga un 2% menos anualmente, (al revés que cuando se formó el euro) . Porque el comprador de deuda inglesa corre un riesgo menor de interés, mientras que el comprador de bono español corre un riesgo de iliquidez, que no encuentra contrapartida si quiere vender. El BCE, no tiene por qué sentirse concernido con los problemas específicos de liquidez de un país.