
En el gráfico, la variación mensual (verde) con un caída en julio del -1,5%. La interanual vuelve por de bajo de cero, con un -0,4% sobre julio de 2013.
La línea de variación anual, la verde, es la que define mejor la tendencia. Y señala una tendencia a la baja cada vez más pronunciada.
No vale la pena discutir si es deflación o no. Es una inflación estancada con riesgos a caer, lo cual revaloriza las deudas nominales. Por ejemplo, los pasivos o dompromisos del estado, o las deudas hipotecarias, mientras los recios del activo hipotecado sigue estancado.
Para la importancia decisiva de las deudas, me remito a post anteriores, aquí (http://www.miguelnavascues.com/2014/08/un-deficit-publico-continuo-aumenta-la.html) o aquí (http://www.miguelnavascues.com/2014/08/deuda-o-crecimiento-por-un-cambio-de.html).
La única explicación plausible para esta tendencia a la caida de los precios no es que nademos en la abundancia, sino la caída de la demanda de bienes de consumo. Lo cual no es de extrañar, teniendo en cuenta:
- La contracción continúa del crédito a las familias, como veíamos aquí (http://www.miguelnavascues.com/2014/08/tras-seis-anos-de-crisis-donde-estamos.html)
- la continúa caída de las horas trabajadas y de la masa salarial! como veíamos ayer en este gráfico:
- el azote de la precariedad en el empleo.
miguel E me manda esta deliciosa estupidez del Economista ("http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/carmpc/firmas/noticias/6009715/08/14/Las-lecciones-de-la-deflacion.html#.Kku8ZyXQOqY8ZT1)
"La deflación no es mala; es un síntoma; enseña al sector público que debe recortar; aterra a los gobiernos endeudados." Jajajajajaja, aterra a los gobiernos endeudados, jajajajajajajajaja, u a los sujetos endeudados no???? Gilipollas
2 comentarios:
Aunque no venga muy al cuento me pregunto si lo de Podemos no se referirá a Podar .. porque ya tenemos bastante con los recortes
Tienes razon, pero ante estos imprevistos siempre estan los préstamos sin aval, en mi caso me han salvado muchas veces
Publicar un comentario