"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
sábado, 24 de enero de 2009
Que viene el dinero!!
Nuevo capítulo de economía en el aerostato: XI.I Aparece el dinero. No se lo pierdan. Pinchen delicadamente el título de este post.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
Luis, voy siguiendo El Aerostato. El tema que ahora estas tratando es muy interesante, al mismo tiempo que lo haces muy facil entender y ameno. Todo esto, una vez mas me lleva a la misma pregunta, que hay en la sicologia humana que siente ese rechazo a informarse sobre asuntos eonomicos, cuando a todos nos interan?. Cada vez es mas incomprensible para mi.
En 1999, cuando Chavez llega a la presidencia de Venezuela, una de las primeras cosas que hizo fue eliminar la ley d independencia del Banco Central de ese pais, asi como la indpendencia( que ahi yo tenia dudas de esa independencia)de PDVSA (petroleos de Venezuela), era muy claro el objetivo y las consecuencias. Yo segui aquel caso con atencion. Hubo gente que se opuso, pero a la gran mayoria le daba lo mismo. Ahora bien, tu crees que la independencia entre el banco central y el gobierno, en otros paises, es mas aparente que real?.
Creo que en general se confunde solvencia con liquidez. Al explicarselo a la gente, lo entiendo muy rapido, pero creo que a continuacion piensan 'y eso que mas me da a mi?'.
Luego obtienen los resultados de su despreocupacion o comodidad y entonces eso es resuelto con pedir que han de rodar cabezas. HUM!!!.
Charlete
Un ultimo comentario, por ahora, yo he pinchado en el titulo con toda delicadeza. Quede claro desde el principio. JAJAJA. Charlete
Charlete: tienes razón. Pero yo creo que las personas tienden a almacenar la menor cantidad de información posible. Eso les lleva a confiar en una ideología, y cosas así. La información que llega por la prensa es insegura, fragmentaria, ambigua, e intencionada. Se montan historias de buenos y malos, y un buen día sale elegido el obama ese. Nadie sabe que hará con la economía, si os va a endeudar hasta las cejas, o qué.
Publicar un comentario