"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

jueves, 15 de enero de 2009

Ron Paul, qué gran tipo!! palabras de profeta:

“El Gobierno lo hace siempre, es su técnica principal, siempre construyen un enorme miedo en los corazones de la gente. Aterrorizan a la población y les dicen: somos vuestros únicos salvadores y los únicos que cuidamos de vosotros. Los planes de rescate basados en el miedo constituyen una forma de terrorismo económico”, señala Paul.

El congresista explica que el uso del “factor miedo” no ha sido nunca más evidente que cuando se aprobó el plan del secretario del Tesoro de EEUU, Henry Paulson, para rescatar a la industria financiera con una inyección de 700.000 dólares, una cantidad que se ha disparado desde que el Congreso dio luz verde a la iniciativa, tras varios rechazos preliminares a la misma.

Incluso, Paul aseguró que en los pasillos de la Cámara de Representantes norteamericana, “existen muchos parlamentarios que intentan convencer a los demás de la existencia del riesgo de un desplome total de la economía, que irá acompañado por una ley marcial” para detener las protestas ciudadanas.

Sí, claro, preguntad a Charlete, que se juega sus cuartos a pelo en la Bolsa, si la quiebra de Lehman no fue razón para tener miedo; o la quiebra de todos los que quebraron antes: que nos diga charlete, pues ya ni lo recuerdo, cuantos gigantes se han ido al carajo para que Paulson cambiara de estrategia: Recordemos que él se negó a intervenir el Lehman, y cuando se derrumbó, se percató de los riesgos para todos los americanos. Fue el pistoletazo de salida para que Bernanke se decidiera a inyectar liquidez masivamente, pues hasta entonces la Base Monetaria NO HABÍA AUMENTADO EN UN AÑO. (como se ve claro en el gráfico, abajo)

Ron Paul, gran Zahorí, que santa Lucía os conserve -a ti y a don Juan de Mariana- la vista, porque lo que son las luces...



7 comentarios:

Anónimo dijo...

HUM!!!. Miedo, panico, terror. Todos los conozco. Podria hacer un tratado sobre ellos. Ante cada uno de ellos y cada vez tienen un sabor y aroma diferentes. El panico en la bolsa es muy especial, por lo paralizante. Nada se puede hacer, ni siquiera esconderte. Ademas tratandose de Wall Street, aun es mucho peor, porque desplomes como los vividos de mas de 700 puntos en el DJ, sabes que no hay lugar del mundo en que refugiarse y que nadie levanta cabeza. El caso de Lehman, esta aun todo por saber, y en el futuro se sabra, Se pudo o no salvar?...HUM!!!. Lo sabremos.
Sin bancos no es posible el desempeño economico.
Que habra en los proximos años mas burbujas, nadie lo dude. En el año 2001, despues del caso ENRON se pusieron mas controles, los aumentaron, y pusieron otros nuevos, muchas cabezas rodaron...Pero llego de nuevo otra burbuja, diferente, pero ahi estamos.Pueden poder muchos muchos mas controles, sin duda...ahi esta el caso de los paises comunistas...todo controles, nunca levantaron cabeza, mas bien se hundieron.
He vivido la primera crisis o depresion o lo que diablos sea esto, y lo he vivido bien de cerca, asi es que me dejen de tonterias los 'intelectuales' estos que solo se atreven a ponticar sobre un papel, pero que ni se atreven a poner un pie fuera de la alfombra.Pura idiotez del dogmatismo, 'que se hunda el mundo, el universo si es necesario, antes que contravenir mi teoria', esa es la filosofia de todos los 'intectuales de salon' Charlete

Anónimo dijo...

Charlete,

Que no te enteras. Esos intelectuales dicen que nuestras sociedades cada vez se parecen más los países comunistas. El que no quiere darse cuenta es tonto o ignorante. Da tiempo al tiempo y verás los resultados de las políticas que se están llevando a cabo. Un desastre.

Anónimo dijo...

Claro, claro...en Wall Street nadie nos enteramos, nadie sabiamos nada, ahora yo ya se...ya conozco la oponion de los 'intelectuales españoles' debidamente expresados por su portavos 'Anonimo"....AHHH!!!!...alfin un hombre-dios hizo la luz!!!!...estabamos a oscuras hasta ahora. Charlete

www.MiguelNavascues.com dijo...

Pontifiquemos -dijo el Señor- que hemos entrado en España, y es mejor liarse a garrotazos que enseñarles que están en el error...No recuerdo haberlos hecho tan ariscos; Se empeñaron en defenderme a sangre y fuego, pero yo no se lo pedí.

www.MiguelNavascues.com dijo...

De salón... el toreo de salón es lo específico español.

Anónimo dijo...

Luis, sigo tu libro de 'el aerostato' con cada capitulo que escribes mas interes. El ultimo capitulo 'el crecimiento' me parece muy interesante y quiero resaltar esta frase en la que me he detenido
'En contra de lo que se dice, cuanto más ricos somos, no nos hacemos más materialistas, error común que se debe a las propagandas de distinto signo a las que ya nos hemos referido. Obsérvese: Cuanto más ricos,...'

Me parece interesante, por la 'contradicion aparente'. En principio con lo que afirmas estoy de acuerdo. Lo que me llama la atencion es que son los seguidores del 'racionalismo frances' afirmando que el hombre nace bueno, son ellos los que afirman que el crecimiento economico vuelve al hombre mas materialista. En cambio en la tradicion sajona o americana (no se muy bien como llamarla) que partimos de la idea de que el hombre es una mezcla de buenos y malos deseas, los cuales hay que vigilar, pues bien somos nosotros los que reconocemos que la riqueza mejora las tendencias naturales de las personas.
Un saludo. Charlete

www.MiguelNavascues.com dijo...

Sí señor, bien observado. Es que la tradición francesa viene de Rousseau y su buen salvaje que existe dentro de nosotros, y que la civilización corrompe; especialmente la propiedad privada. La tradición anglo-protestante se funda en el pesimismo de san Agustín, del pecado original, que hace al hombre criatura deficiente, pero con posibilidades. Además, Melachton definió una zona amplia de actos humanos que no estaban relacionados con Dios, que a Dios no le imcumbían, y por tanto el hombre ni se condenaba ni salvaba si hacía lo que quería en esa zona, que se dio en llamar "adiáfora".