"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

domingo, 1 de febrero de 2009

Malanga-Charlete

He leído el artículo de Malanga que charlete me había puesto como cebo imposible de rechazar. Yo estoy en general de acuerdo con el artículo, pero en algunas cosas no del todo. Primero porque todo evoluciona irremisiblemente, y es imposible en una sociedad opulenta que rijan los valores que estimulan la austeridad. No obstante, con la brusquedad de la crisis el americano medio está aprendiendo con celeridad la virtud del ahorro: la proporción de renta personal ahorrada está aumentando ante la incertidumbre.
Pero desde luego que los valores cambian, y de manera definitiva; el problema es que lo hagan constructivamente o no.
EEUU
es el único país que ha vivido en la historia distintos "renaceres" de tipo religioso, renaceres que han significado un impulso vital de fe en la nación. Porque en EEUU, como señaló Tocqueville, el patriotismo y el sentido religioso van unidos, o lo han ido hasta ahora. (Es más, yo diría, como digo en mi libro, que el sentido práctico y el religioso van de la mano) Las crisis y el malestar siempre se han aliado para que EEUU renaciera como un ave fénix, y eso desde luego está ahí, en la historia, y creo que está basado en lo que destacaba el gran Jean François Revel, escritor francés que admiraba a USA. Revel observó que EEUU es el país de los movimientos sociales espontáneos, y que cuando el mundo está en crisis de ideas, no cae en la tentación de absorberlas -como hacemos aquí- sino que se producen debates espontáneos desde diferentes focos y al final lo que sale es más o menos favorable al virus exterior, pero en todo caso americanizado. Revel dice que EEUU es el único país que ha hecho revoluciones en el siglo XX duraderas, como la rebelión contra la guerra de Vietman o la total integración de los negros, impensable en otros sitios. Es como si las emociones colectivas tuvieran que acabar en sentido constructivo. En definitiva, la verdadera libertad es eso, y está allí.
Ahora tiene que digerir las ideas que se han suscitado con la crisis. De momento, se han hecho con el poder en torno a Obama economistas keynesianos de izquierdas, lo que no augura nada bueno. Augura que les van a robar los ahorros a las familias para gastar más improductivamente, lo que es una curiosa manera de enfrentar la crisis.
Pero confío en que salgan adelante, pues no me queda más esperanza que esa. Soy proamericano por necesidad -aunque no solo por eso.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

JAJAJA...Luis, es que mi cebos nunca se pueden eludir. JAJAJA.
Creo que el unico pais que ha hecho revoluciones es USA, el resto solo ha hecho 'rios de sangre'. Yo tengo la idea sobre una revolucion, algo asi como hizo Venezuela en los años 40, que al descubrirse del DDT fumigo todo su territorio nacional, que entonces tenia solo 3 millones de habitantes y que cada año el 10% de su poblacion moria por el paludismo.
En cuanto a los cambios de este pais, estamos en eso. Se quejaba un viejo cubano una vez diciendo que este pais lo cambian cada 10 años. JAJAJA. Contaba que al llegar aqui, el se fue a vivir a New Jersey, donde vivio por 16 años, pero cansado ya del frio, se vino a Miami. Despues de 12 años volvio a la ciudad en que habia vivido, y al llegar a la calle donde tantos años habia pasado, ya no la conocia, no conocia nada, todo habia sido cambiado y nada estaba en el mismo lugar.
Tu frase "Es como si las emociones colectivas tuvieran que acabar en sentido constructivo", creo que en este pais las emociones colectivas tienen que acabar y acaban siempre en formas constructivas, me parece que en general no se entiende otra cosa, y siempre se trata del plan 'B' o de 'y ahora que tenemos que hacer?'...y hacerlo. Fue la figura de una anciana de mas de 80 años, que un huracan habia convertido su casa en un monton de escombros, ella, arrastraba una rama de un arbol, mientras esperaba que llegara el ejercito y le prestara ayuda a ella y a su gato, pero ella no estaba inmovil esperando ayuda.
Los principios son principio de donde partir siempre. Pero no creo que los inmovilistas de principios por el momento tengan mucho exito aqui. HUM!!!...solo nos faltaban los moralistas...con lo que tenemos encima, pero eso no significa, olvidar principios o dar saltos al vacio.
Veo con sorpresa como se enfocan los cambios que la situacion economia nos impone, en España y aqui. Cuando pueda aclarar las ideas me gustaria escribir en mi blog sobre ello, pero es que ahora aun es demasiado imcomprensible lo de alli para mi. Un saludo muy cordial. Charlete

Anónimo dijo...

Y para mí...
LHA