"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

lunes, 11 de mayo de 2009

FW: LA gran amenaza se aleja

 

Informe semanal charlete & Luis H Arroyo (4 abril-10 mayo)
 
A) General (LHA)
Se van estrechando los lazos entre la subida de la bolsa y la mejora de los indicadores reales. Las condiciones empresariales muestran que han navegado por la recesión con una gran pericia, gracias a la flexibilidad para el ajuste, que es una ventaja que siempre tendrá EEUU sobre Europa. Concretamente, la productividad del trabajo ha remontado a zona positiva en el primer trimestre, lo cual ha permitido a las empresas mantener el margen entre el precio de venta y el coste laboral unitario, una hazaña en tiempos de recesión. Por lo tanto, las empresas están en condiciones de contratar cuando despegue al demanda. La contrapartida de esto es lo mal que va el empleo, pero que se reanimará lentamente en cuanto la demanda se sostenga.
Donde los signos de progreso son más claros es en Asia, concretamente en China, que anunciará un gran crecimiento del PIB del primer trimestre esta semana. El tirón de la economía china, si se consolida, reanimará el comercio mundial, del que dependen Japón y Alemania.
Otras economías emergentes muestran signos de fortaleza, especialmente las exportadoras de materias primas, cuyos mercados son los primeros en despertar al final de una recesión.
Esta semana, pese a las mejoras de diversos indicadores, el BCE bajó tipos y anunció un paquete de 60 mm de euros para compra de deuda bancaria; el Banco de Inglaterra no redujo tipos, pero amplió la compra de activos hasta 125 mm de libras, lo cual establece la base monetaria en el 220% de su nivel anterior a la crisis. Más vale tarde que nunca, podría decírsele al Gobernador Mervin King, ese que decía que era una crisis sectorial que los bancos debían resolver por sí mismos "ampliando capital". ¿Quién te ha visto y quién te ve, Mervin the King?
En Europa, mejora el consumo gracias a las ayudas a la renovación de coches. 
En cuanto a España, habrán oido que Elena Salgado "ha visto Green Shoots" ¿Dónde, por favor? el dato de paro de abril es ES-CA-LO-FRIAN-TE: si se tienen en cuenta las bajas de la seguridad social, los 40 mil parados más (que ya es un récord histórico) se convertirían en un sádico 125 mil.  En España no hay brotes de hojas verdes, y nos conformamos que se nos pegue algo de lo que empieza a animarse fuera.   
Los engranajes se van poniendo en marcha. Todavía chirrían y se paran, y hay que darles un par de coces para que arranquen. Pero andan, y llega dinero para mantener a los que trabajan. Éstos han aumentado su consumo, lo que ha aliviado los excesos de almacén. Las empresas han mantenido los márgenes (P-costes) en positivo, y la inflación, de momento está quieta -lo que por otro lado significa que el fantasma de deflación se aleja. Como se ve en el informe charlete a continuación, las subidas en Bolsa han sido selectivas, bien direccionadas. En definitiva, la amenaza de Andrómera -un 1929- ¡¡se aleja!!

B) Mercados (Charlete)
Esta semana que ha pasado han habido datos interesantes, traigo aqui 3 de ellos.
Uno ha sido sobre los habitos del consumidor americano. En la actual recesion era de esperar que dichos habitos  cambiarian debido a la necesidad de cortar gastos, forzando a la gente a no consumir fuera  de las cosas esenciales.
Las noticias sobre el primer trimestre fueron mejor de lo esperado, y los resultados han sido que las empresas que han empujado el presente 'rally' han sido los 'retailers' (ventas al por menor), grupos de ocio, restaurantes y casinos. Doy una pequeña lista de estos. Debo decir que esto se esta refiriendo a las 8 semanas de 'rally'.
 
- Restaurantes ............... 47%
- Retail. Electricidad ... 34.6%
- Retail. Ocio ........ 44.9%
- Retail Ropa-calzado......... 58.4%
- Intenet-comercio ...........  26.5%
- Retail Joyeria ..............  71.8%
- Retail. Tiendas y grandes almacenes ..  57.1%.
 
Estos datos hablan por si solos, y son suficientes. Creo que cambiar a las personas es mas dificil de lo que parece.
Otro dato que me parece interesante fue la subasta de Bonos del Tesoro (T-Bonds) a 30 años. No tuvieron la demanda que se esperaba, por lo que bajaron de precio y subieron el rendimiento. Esto tuvo su reflejo en los mercados, pues al subir el rendimiento de los T-Bonds encarece el precio del dinero. Por otro lado esta es una forma de financiarse el gobierno, ademas de que los inversores le estan diciendo que las politicas de endeudamiento de este gobierno no general confianza n los inversores.
Otro dato interesante, ha sido el uso de tarjetas de credito. Los bancos estan abusando de las condiciones de las tarjetas. El gobierno se metio a regular tambien eso. Sin embargo los consumidores estan haciendo cada vez menos uso de sus tarjetas, y en algunos casos la caida de uso de tarjetas es bastante dramatica. Parece que esta forma de financiarse los bancos no es muy efectiva en estos momentos.

Haz búsquedas con Live Search, ¡todas tus búsquedas tienen premio!

No hay comentarios: