"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

lunes, 4 de mayo de 2009

Gracias, Juande

De la siempre generosa mano de los rallistas (que Alá todopoderoso tenga en su benévola providencia) me llega un extraordinario artículo que expone de manera muy clara el porqué del FRACASO de los "libertarians" en su intento de entender la Gran Depresión y la crisis actual. Podéis pinchar en el título para accceder. (Charlete, te interesará, por lo menos la primera parte).
El artículo es de uno de los más famosos economistas americanos de hoy. Pero lo importantes es la exposición detallada de las posiciones defendidas por los entonces llamados "liquidacionistas", es decir: partidarios de que "cuanto peor mejor", como nuestros amiguitos del Juande. Es lo que sospechaba y no me atrevía a a decir: Hayek, Shumpeter, Mises, Robbins y cía, mantuvieron posiciones INDEFENDIBLES durante los años de la gran crisis que trajo como secuela el ascenso de los fascismos, la desaparición de la democracia y la inevitable II Gran Guerra.
La explicación de Rallo es pueril: que De Long "no han entendido a Hayek". Hago notar que esta postura del "no es eso no es eso" es la de los talibanes y demás fundamentalistas, cuando alguien critica las consecuencias de sus posiciones teóricas. Es exactamente la de los marxistas, cuando se les reprocha que su modelo no se cumple y lleva a una tiranía. Exactamente. Es decir, una posición apriorística, holista o sagrada, cerrada a la crítica y a la contrastación, y recurrente al "no es eso, no es eso".
No me voy a extender sobre el tema que tan bien expone De Long, el autor del trabajo. Precisamente hemos hablado de esto en los recientes días.
Para acabar, sólo comentaré a alguien que me reprochaba mi desvelo por denunciar a estos farsantes. Sólo diré que si De Long, Mankiw, etc, economistas de primer nivel con el tiempo muy ocupado por sus labores, dedican tanto tiempo a refutar las falacias de éstos amargavidas, será por algo: será porque representan una opinión suicida, pero escuchada, y no desdeñable en su influencia. En España, dada la ignorancia general, que ha sido lo que ha permitido la aventura del euro (algo desaconsejado por economistas sensatos como los que tratamos), desde luego que es una opinión peligrosa, pues ahí están sus efectos cuando se ha impuesto en el poder político. Como toda opinión que no tiene claro rechazo en la opinión pública, y a la que se le ciegan teorías alternativas, como siempre sucede en España. Yo todavía no comprendo como se han infiltrado en determinadas mentes y medios, antes más abiertos a las críticas. A lo mejor por eso la cantera de economistas de derechas es un erial reseco, mientras que detrás del PSOE, PESE A ZAPATERO, sigue habiendo excelentes profesionales... lean a De Long en:
http://econ161.berkeley.edu/pdf_files/Liquidation_Cycles.pdf

1 comentario:

Anónimo dijo...

He leido gran parte del informe.
Quedo asombrado, que tienen que decir sobre el los del Juande?. Siguen condenando a Bern?
Este tipo de cosas ahora son para mi muy impactantes. De un lado, se que es una depresion, y aunque no es comparable a la de 29, por mas que digan lo que quieran decir, pero yo ahora puedo hacerme una idea de que fue aquello para aquella gente, que si no tenian suficiente, estaban solos con 2 frentes de guerra, Europa y el Pacifico, y ademas eran el ultimo y unico recurso del mundo libre.
Charlete.