"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
lunes, 4 de mayo de 2009
FW: Semana de 04/27 al 05/03
Informe semanal charlete & Luis H Arroyo (27 abril-2 mayo)
A) General (LHA)
Siguen los signos, cada vez más numerosos, de mejora en las economías más importantes, particularmente EEUU y Japón.
En EEUU, recuerdese el análisis del PIB que hicimos en la semana, destacando el robusto aumento del consumo y la caída de los stocks en almacén -lo que augura una mayor ptoducción para satisfacer la demanda. las viviendas iniciadas se están estabilizando. Al mismo tiempo, se ha sabido que el coste salarial medio se ha reducido, lo cual aumnta el margen de contratación. Además, en el informe de gestores de compras ISM, han mejorado las ventas esperadas muy rápidamente. Ahora, todo aumento en la reposición de stocks, por pequeño que sea, supondrá una fuerte aportación al PIB en el segundo trimestre (ver gráficode stocks).
LA pendiente de la curva de rendimientos sigue subiendo, pero a la vez que la volatilidad se reduce drásticamente. Estas dos cosas juntas no pueden ser signos más alentadores, pues dicen que aumentan las expectativas de crecimiento a largo, pero en un contexto de menos incertidumbre. en fin, ya no se habla de derpesión, sino de recesión grado I, lo cual denota un optimismo que si no se desborda, vendrá bien.
En Japón, el giro al alza de la producción industrial ha sido más fuerte de lo esperado, y en este país, que se daba por perdido para este año, se está revisando, como EEUU, sus perspectivas a mejor.
En la UME, se espera también que la recesión se frene, pero los signos de avance tardarán en verse, pues la política del BCE no va a ser de ninguna forma la de EEUU. Se espera que bajen tipos el jueves, pero mantendrán el control sobre las cantidades. Esto apenas mejorará las condiciones crediticias, que hasta ahora siguen deteriorándose.
En suma, el ajuste tremendo de precios de capital, junto con la caída de tipos de interés, más la inyección de gasto de los gobiernos, está empezando a ejercer un efecto positivo que se esperaba para más adelante.
Doña macroreonomía (jajajaja), está cada vez menos enfadada. Esto será siempre bueno para España, pero no tanto como espera Zp, por lo que explicábamos ayer (http://cuadernodearenacom.blogspot.com/2009/05/ajustes-brutales-lo-que-nos-espera-el.html). España, hoy por hoy, por sí sola, no PUEDE salir de la vorágine a la baja. Necesitará ayuda exterior masiva de sus socios europeos, pero estos ahora no se lo pueden permitir mientras la recesión no se frene. Excluir la posibilidad de esa ayuda financiera exterior es simplemente meterse en una pesadilla de años de marasmo y empobrecimiento. Espermos que no sea así.
B) Mercados (Charlete)
Para este ultimo Viernes, aprox, el 65% de las compañias del S&P500 ya han entregado sus resultados del 1er. trimestre, y por tanto ya se pueden dar algunas opiniones de como estan las cosas.
Se observa que las ganancias de las empresas han disminuido un 35%, comparadas con el 1er trimestre del año 2008.
Sin embargo 2 de cada 3 compañias han batido las pobres expectativas que se tenian, lo cual ha hecho que en general el sentimiento sea de optimismo cauteloso y no se estan cortando las expectativas para el proximo trimestre. Tambien los administradores de portafolios parecen pensar que los analistas han sido muy negativos en sus espectativas, y esto es lo que se ve en los mercados con las subidas y el dinero regresando.
Hay algunas cosas interesantes si miramos por sectores. Las compañias de cuidado de salud es el unico sector que ha aumentado sus ganancias en 2.2%, lo cual no es raro porque este sector es muy resistente a las crisis.
Sectores como 'consumer staples' (estas son compañias que fabrican jabon, champu, espuma y hojillas de afeitar etc), telefonos y 'utilities' (agua electric etc) han tenido disminuciones de un digito. Lo cual tampoco es raro.
En el sector de articulos suntuarios si ha habido un gran aumento de sus beneficios, a pesar de que se esperaba que sus ganancias serian borradas, pero no fue asi.
Ha habido un sector que me ha sorprendido mucho y ha tenido un repunte importante, es el sector de empresas que venden por internet. Yo no lo esperaba. He estado viendo acciones de este sector y continuare dando mas atencion a este sector, tal vez sea que las ventas por interenet van a ser la forma de comercializar en el futuro?. No se.
El S&P500 subio en Abril un 9%. Esto se ha debido tambien a que las espectativas eran muy bajas. Ademas el sector financiero se vio muy aliviado con el cambio de normas contables, y es que al colapsar el mercado de la vivienda no podian valorar sus activos.
Hay que señalar que las empresas han cortado gastos en forma importante como una forma de enfrentar la situacion y eso ha hecho que puedan presentar mejores numeros.
En sistesis, no se prevee que haya corte a la baja de las expectativas para los proximos trimestres, y por tanto sigue la opinion de que en el ultimo trimestre se veran mejoras. Lo cual tenemos que pensar que el ultimo trimestre lo estariamos comparando con el ultimo trimestre del 2008 que fue de casi-colapso.
Haz búsquedas con Live Search, ¡todas tus búsquedas tienen premio!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario