Habrán oído que los freaks de siempre, incluido FJL, han dicho que las medidas de regulación bancaria anunciadas por Obama, que han hecho temblar la bolsa, son una muestra de que Obama es un PERONISTA del tres al cuarto que lo que quiere es manejar la economía y quedarse con la pasta: un sacamantecas argentino, en suma.
No hay tal. Obama, con el asesoramiento de nada menos que Paul Volcker -ex presidente de la FED un tipo nada sospechoso de demagogo-, lo que intenta es acabar con el sutil, pero efectivo chantaje, de "Too big to fall". ¿Que quiere decir esto? que ya no habrá bancos tan grandes que se consideren protegidos por una ley no escrita de que cuando un banco es tan importante como para que su caída arrastre a todos, hay que ayudarle como sea. El gobierno Bush intentó, honradamente, no salvar a Lehman Brothers cuando se hundía, y eso desató el huracán que casi se lleva la economía mundial al pozo. (Y algunos seguimos en él.)
La propuesta de Obama-Volcker no está concretada, por lo que no se puede calificar en su totalidad, pero su pretensión es buena. Su objetivo es que los bancos de depósitos no adquieran activos en nombre del banco, sino como meros transmisores de las órdenes del cliente. El riesgo se queda en manos del cliente. Una separación, en suma, como la que existía antaño entre banca de depósitos y banca de inversión. La banca que quiera invertir en capital, lo hará en su propio nombre. La intención es que los depósitos de la gente, garantizados 100% por el Gobierno federal, y que son transmisores de la política monetaria de la FED, no se expongan a riesgos que, en caso de error, pagarían los contribuyentes.
El Wall Street Journal, nada menos -anti Obama por naturaleza- no lo ha valorado mal. Lo que no parece sencillo es implementar esta medida, pues la internacionalización hace difícil saber si una transferencia es de capital, a dónde va, que fines tiene...Pero démosle una chance a una buena intención.
Como es lógico, la medida ha dejado insatisfechos a los que, como Simon Johnson, querían más sangre bancaria fluyendo por las calles, y a los que, por el otro lado, creen todavía que el negocio bancario puede funcionar sin regulación y sin riesgo sistémico.
Por lo menos, como dice el WSJ, se afronta un problema de raíz que no se podía dejar indemne después de los efectos arrasadores que hemos visto. Y da igual que haya sido o no una reacción a la pérdida del escaño de Massashuset. Si así ha sido, y el resultado es feliz, adelante.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
2 comentarios:
¿ en su propio nombre y con su propio dinero?
Si el cliente tiene el dinero suficiente, para qué el banco?
Si el banco presta, asume riesgo ¿No?
Nuevas regulaciones. Mismos reguladores=Mismos resultados
Han dejado dicho: "INSANITY IS REPEATING THE SAME CAUSE EXPECTING DIFFERENT RESULTS"
POR BUENAS INTENCIONES QUE NO QUEDE..
Igual te interesa echarle una ojeada a EurActiv.com: Yiorgos Vassalos de hoy 22.01, sobre como se "proveen" los "reguladores"
financieros de la Comunidad Europea.
2re
Publicar un comentario