En http://s.wsj.net/public/resources/documents/st_heatmap022010_20100223.html (espero que la puedan ver)
El Wall Street Journal hace una clasificación de países desarrollados según su estado en cuatro conceptos clave: posición fiscal, deuda pública, crecimiento e inflación. Se calcula la desviación respecto a la media en cada uno de esos conceptos, y se le da una calificación según se alejan de ella (Desviación Standard).
Falta el déficit exterior, pero no cambiaría mucho la cosa.
La tabla está ordenada de peor calificación (Irlanda) a mejor (Noruega). Quiero que se fijen en una cosa: miren que a medida que se avanza, se va pasando de los países más calientes de la zona euro a los más templados (Alemania). Pero la lista no se para en Alemania. Seguimos bajando (y mejorando) hasta llegar a Australia, Suiza, Nueva Zelanda y Noruega.
Es decir, el peor bloque de países, los del euro. Los mejores, los independientes y lejanos a la UE. Ni Alemania está entre esos: es el mejor del euro, pero el peor entre los demás. Por muy discutible que sea el criterio, ¿Curioso, no? Es algo que debería hacernos reflexionar sobre el empleo que hacen nuestros políticos de la burocracia que han creado. ¿No es una prueba fuerte de que tenemos razón en que esto es un tinglado burocrático?
¿No seá que el euro nos ata a todos y no nos deja funcionar con normalidad? ¿Qué les parece?
La UE (y el euro) se hizo para mejorar y ganar ventajas sobre los demás. ¿Qué ha fallado? dónde están esos periodistas que todo lo saben y presionaron (¿desinteresadamente?) para meternos a todos en esto?
¿Dónde vamos?
Si el euro no es el problema, como se preguntaba Carlos, le falta muy poco.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario