Nuestro gozo en un pozo: las emisiones nuevas de bonos griegos no han despertado el apetito de los mercados; el rendimiento a 10 años ha subido al 6,45%, un 3,34 puntos más que el bund alemán. Malas noticias sobre el efecto balsámico que iba a tener el acuerdo cumbre del viernes.
Pero lo que más me mosquea es lo de Irlanda; el Gobierno ha anunciado un plan de adquisición de malos activos a la banca, con 8,5 mm de euros para este año, para comprar un nominal de16 mm de activos (a la mitad de precio) pero que llegaría a cubrir un nominal de 81 mm a finales de 2011 (lo que supone, a esos precios, 40 mm de dinero público). El "Hair cut", o descuento (50%), aplicado al precio da una idea del deterioro.
¿Qué quieren que les diga? Esto puede ser necesario, pero no se esperaba tanto. Y este añadido a la deuda pública, ya a niveles en torno al 120%, en una inversión a fondo perdido, irrecuperable, pues en fin, mala noticia. Por otra parte, pregunto: ¿sabemos en España cuánto queda por limpiar? Hay cifras que flotan por ahí, de alrededor de un plus a la deuda del 20% de PIB (del 60% al 80%) pero ¿si resulta que es más, como en Irlanda? Con suerte, vamos directos al Fondo; no del abismo, el FMI.
En fin, mal. Vamos a seguir chupando rueda, que es lo que invita el zapaterismo. Pero no veo todavía a salvo el euro. Que Merkel saque el látigo de siete cabezas, y empiece a darle al pajarraco. Y que el FMI vaya ampliando su capital.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
4 comentarios:
Ahora estamos ante gobiernos en bancarrota. HUM!!!. Charlete
Sí, es la tónica.
El caso irlandes no deja de ser curioso. Por una parte están tomandos medidas de recorte del gasto que van en la dirección adecuado y por otra parte hacen esto. Supongo que no pueden permitirse el lujo de dejar caer a la banca. Sería interesante ver como lo explican internamente al país.
Un saludo.
Pues los irlandeses etán moscas, porque esto se traduce en pérdidas, más deuda, e incluso más injerencia en los consejos de admón. Lo han explicado diciendo que es el modelo seguido por Suecia en los años 90.
Publicar un comentario