Mientras España y Europa siguen estancadas o en mínimos, ¿qué pasa en el resto?
En EEUU se debate si ha terminado la recesión. el NBER, que es quien pone la nota oficial a esto de la recesión, no se atreve a dar luz verde. Pero muchos economistas comentan lo que es evidencia: muchos indicadores desde hace un año, no sólo crecen, sino que lo hacen con gran vigor: por ejemplo, Perry en su blog habla de recuperación en V mundial. Una recuperación en V es lo mejor para todos. Pueden ver en la figura, que tomo de Mathiew Perry, cómo los pedidos de bienes duraderos en manufacturas y servicios se está acelerando en gran parte de la Tierra, salvo en Japón.
Incluso se empieza a hablar de que la FED debe retirar estímulo, tan claro lo ven algunos.Lo mismo pasa en Asia, y esto se ve corroborado por la subida de los precios de las materias primas, que se pueden equivocar, pero que llevan ya un buen trecho de subidas contínuas.
Todo esto nos viene muy bien:
El aumento de renta de los demás es más gasto en casa; o, alternativamente, más ahorro para financiarnos. Sobre esto se equivocan gravemente los de mirada torva que sólo ven bien que la renta se consuma y dicen que la subida del ahorro es un signo de desconfianza. El aumento del ahorro, caeteris paribus, reduce el tipo de interés real mundial.
Un alivio no definitivo, pero consolador. Porque el problema de Deuda no sólo requiere reducir gasto, sino hacerlo creciendo -o decreciendo lo menos posible. Eso no quita que hay que quitarle la chequera a Zpé como sea. Y a Obama, que estos tipos son un peligro de dadivosos con el dinero nuestro.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
No hay comentarios:
Publicar un comentario