"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
viernes, 30 de abril de 2010
PIB USA TRIM I.
Los USEÑOS van "tirando", pasito a pasito. El PIB del primer trimestre ha crecido un saludable 3,2% anualizado. El consumo creció un 3,6%. La inversión privada un 14,8%. Las exportaciones netas, un 5,8%. Es decir, el movimiento alcista parece sólido. Con todo, es una recuperación moderada, nada estruendosa. La productividad, eso que no sabemos cómo se come aquí, sigue aumentando fuerte ritmo (3,8% anual en 2009). Se están sentando las bases para una recuperación "sana". Esperémoslo así.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
WOWWW...Pues los mercados se han ido hoy a las cavernas por esa cifra de crecimiento. Como minimo se esperaba 3.3, y de ahi para arriba. Asi es que para los infiernos. HUM!!!. Charlete
¿Pero a costa de qué? A costa de ser una sociedad insolidaria y salvaje en la que los mendigos se mueren por las calles por no tener seguridad social.
Sin embargo, aquí en España gozamos de un Estado que nos ampara y una de las democracias más desarrolladas del mundo.
Un ejemplo de igualdad son las cifras de desempleo. Ya nos recordó Maravillas Rojo que una de las ventajas de la crisis es que ha igualado el paro masculino y femenino. Un nuevo logro del socialismo español.
Dentro de muy poco habremos conseguido una sociedad plenamente democrática e igualitaria, ya que estaremos todos parados. Bueno todos no, nuestros líderes políticos tendrán trabajo, pero siempre por el bien del Progreso Social y el desarrollo de una verdadera democracia. Sobre todo cuando de verdad consigamos ilegalizar al PP por apoyar al franquismo y al fin todos los diputados y senadores sean progresistas.
¡¡¡Tenemos suerte de vivir en un país así!!!
jajajaja, el humor, que no falte.
lo que pasa es que USA tiene la inmensa suerte de no estar en el euro... jajaja, y se ha devaluado durante la crisis... jajaja, y ha recuperado la competitividad perdida. Si llega a estar en el euro...
En cuanto a la bolsa, supongo que es el efecto grecia. Porque la economía va bien, y hay beneficios empresariales. Pero creo que al final el $ será uno de los posibles refugios cuando del euro se salga en estampida.
Publicar un comentario