"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

lunes, 28 de junio de 2010

Los de la segunda suben a primera

Vean como se han comportado los países desarrollados (azul) frente a los emergentes (rojo) miembros del G-20 (del WSJ). En pura lógica económica, deberían ayudarnos ellos a nosotros. Tienen menos déficits, menos deuda, y mucho más creecimiento. Están más sanos que una manzana. Sí, ya sé que tenemos más nivel de renta que ellos, pero el ciclo, ¿es que no cuenta?
Nosotros estamos ante la posibilidad de una vuelta a la recesión o algo peor. Ellos, que ya han sido los recolectores de esos capitales que huyeron a mejores climas, podrían volver a recolectar una buena cosecha. Crecieron incluso en el 2009, aunque "sólo" un 2%. Este año y el que viene lo van a hacer en un 6%. Dios, ¡qué envidia!
¿Veremos flujos migratorios hacia esos países, al revés que los hemos visto hacia aquí? De momento, muchos oriundos están volviendo allá.
Hemos tenido una crisis financiera brutal que a ellos ni les ha rozado apenas. Sus "nuevas" políticas, aconsejadas desde los centros doctrinales de occidente, han consistido, básicamente, en no intentar heroicidades como el "Currency Board" argentino, o la política brasileña de tipo de cambio fijo, que llevaron al desastre, y hacer las cosas con disciplina monetaria y contención fiscal. Algo que en Europa no hemos hecho; si acaso, todo lo contrario.
Sus pocos desarrollados sistemas bancarios, antes considerado una rémora para atraer capitales, ha sido por el contrario una fuente de estabilidad (o eso creo). Si nosotros seguimos tambaleantes, los capitales seguirán fluyendo hacia ellos.
En el paquete hay de todo: China, Argentina, Brasil (por cierto, qué gran político inesperado ha resultado ser Lula, qué gran negociador).... En fin, unos mejor que otros. Pero hace pocos años dábamos por perdido el gran giro de Sudamérica hacia la moderación. Lula parecía un discípulo de Chaves. Pero no. Hay diferencias que se han acentuado, diferencias muy importantes en Colombia, Chile, el mismo Brasil, Perú (otro: el regreso de Alan García y su acierto, increíble)... No  se ha producido la caída en la demagogia que se veía venir.
Una lección: Europa está vieja y se ha equivocado. Lleva el rumbo torcido desde hace dos décadas. Hagamos como ellos y dejémonos de grandielocuencia.






No hay comentarios: