"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

lunes, 12 de julio de 2010

Demanda insuficiente

Y ahora, aterricemos.
¿Hay un problema de debilidad de demanda en la economía USA -y por ende, mundial? el gráfico (que tomo de S Willamson (a su vez de R Shimer) siguiente contesta a esta pregunta:
Representa en el eje vertical, las vacantes de empleo (una aproximación a la demanda de empleo) y en el horizontal la tasa de paro. Es claro que desde 2008, las vacantes han ido reduciéndose, y eso parece ser lo que ha aumentado el paro. ¿es esto un problema de oferta en sobre precio?¿Se podría esperar que se ccorrigiera por sí sólo, ese exceso de paro, a base de esperar que los salarios se redujeran hasta que aumentara la demanda de empleo lo bastante para absorber todo el paro?
Digamos que puede sospecharse que, dado los aumentos de productividad registrados en USA, desde el comienzo de la crisis, no hay problema de salario. Lo habría si la productividad, como en España, estuviera siempre estancada; pero allí sube, incluso en la crisis.
Luego cabe sospechar, creo, que hay una insuficiencia de demanda, a la que se enfrentan con soluciones las varias escuelas:
- Keynesianos duros: más gasto fiscal.
- Neo Keynesianos: la insuficiencia es de demanda nominal: más oferta monetaria.
- Monetaristas y Neo Monetaristas: más oferta monetaria, pero con matices: actuando sobre toda la gama de activos líquidos
Este es el debate hoy en EEUU. Un debate a cara de perro; con educación, pero sin morderse la lengua. Los blogs de los mejores economistas están que arden.
¿Qué tenemos en Europa? Pues a lo mejor tenemos la posesión de la verdad, pero no será por el debate abierto. Tenemos dos posiciones; una, simplemente conservadora a los Merkel: reducir gasto, reducir dinero, ¡seriedad, seriedad!
¿Qué es la seriedad?
-me preguntas-
tu pupila en mi pupila;
La seriedad eres tú, Ankela...
Y otra de ignorancia supina como es la de Zp y Rajoy. estos dos sujetos fueron dos cómplices más de quitarse la responsabilidad fundamental de un Estado de emitir su moneda, y menudo alivio sintieron. Pues ambos tenían planeado desmembrar ese Estado, y que sea lo que Dios quiera.
Hay una línea recta que va de el eurocentrismo, cojo, a la desmembración del estado español, que parece que yo sólo veo clara. Es una línea de creciente irresponsabilidad buscada. Ayer me decía una persona sensata que ¡qué bien se sentía en el euro, pues a él la deflación le venía bien a su renta de pesnionista! y no supe qué contestarle. ¿Como explicarle que el euro nos ha dejado huérfanos de nosotros y de Europa, y por ende de soluciones decisivas? A mí esta historia me ha sevido para descubrir que los políticos odian las decisiones. Yo cuento con los dedos de una mano los políticos decisivos (para el bien) del siglo XX: FDR, Churchill, De Gaulle, Adenauer. Reagan y Thatcher (hum!, tengo 6 dedos).
En nuestra casa, desde Felipe G "el Hermoso" a Zp, pasando por Aznar, hemos descargado nuestro peso en las espaldas de "Uropa", y resulta que la UE es una cáscara vacía de burocracia que no aguanta un problema de verdad.
Pintan bastos, bastos alemanes. Al fin Alemania se ha quitado la careta y ha dicho que el que paga manda. Y que si va a seguir pagando, quiere más seriedad. está bien, lo malo es que eso requiere una contraprestación del ente ese llamado BCE, que la Alemania merkeliena -que lo controla-  no comprende. La cesión de la soberanía monetaria no se acaba en eso: va a ser un dogal cada vez más y más estrecho. No veo razón para alegrarme.




No hay comentarios: