del FT, un gráfico sobre el de reservas líquidas de las Corporates americanas no financieras. Es el % sobre activos totales. Como ven, un tendencia al alza muy marcada desde la primera mitad de los 80. La recesión del 92 las recorta un poco; luego vuelven a subir en flecha, hasta la crisis. Bajan en la crisis, y luego vuelven a subir.
Por decirlo con otras paalabras, las corporates invierten cada vez más en liquidez pura, lo cual no es aparentemente racional: es el activo menos rentable por definición, sólo se guarda por precaución.
Esto es una evolución contra natura, pues lo esperable sería al revés: aumentar la caución en las crisis...
Sólo se me ocurre una razón estructural para tal fenómeno: el cambio progresivo de la gestión de tesorería, que ha ido sacando una rentabilidad cada vez mayor a los nuevos instrumentos líquidos, lo que ha hecho menos dilapidador mantener una tesorería constantemente manejada y ampliada. No es, por lo tanto, una cantidad homogénea en el tiempo, pues de los saldos de dinero y depósitos bancarios ha pasado a incluir -supongo- derivados e instrumentos muy líquidos, pero no propiamente liquidez (puesto que no eran aceptados como medio de pago).
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
No hay comentarios:
Publicar un comentario