Los que juegan a que saben todo lo que hay que saber de economía, son como aquel concurso de Tv donde, si adivinabas el precio de una cosa (un coche), te podías llevarlo de premio. El precio justo estaba detrás de una cortina, y había que adivinarlo. Los que confunden precios relativos y nivel de precios, tienen por seguro saber cuál es el precio justo de las cosas, especialmente en las crisis. Para ellos está claro: Los precios, gracias a la burbuja especulativa, alcanzaron alturas insostenibles, y debían caer: Activos tales como casas, acciones, balances bancarios, etc, deberían ajustarse a las caídas de los precios del mercado, purgarse, humildemente, aceptar un castigo a la codicia, y perder el dinero que habían ganado. Si un padre de familia había comprado un piso y se había endeudado hasta las cejas, lo mejor que podía hacer es "ajo y agua", por gilipollas y haber comprado en la cresta de la burbuja. Así aprenden, dicen estos maestros ciruelos.
No sé para que quiere aprender un hombre de mediana edad, si probablemente no tendrá otra delante como esa. Pero él podría preguntar -"¿hasta dónde la caída, para que se haga justicia, para que pague mis culpas?"
Aquí surge el problema, porque estos mamarrachos dicen: -"hasta que dejen de caer"- "ha de purgarse TODO (¿?) el exceso".
- "Si, bueno -dirá el infame comprador endeudado, pero al menos díganme cuándo dejará de caer, porque hasta ahora ha caído más allá de precio previo a la burbuja, y no se vislumbra límite...
-Mire, no sea zafio. Ud ha de ser purgado. Ha de perder su trabajo, ha de quedarse sin dinero para devolver las deudas, y apencar con su familia, mientras se procede a un proceso liquidacionista que acabe con toda la "grasa" que uds han generado con sus excesos; así que tranquilo. Cuánto menos se metan uds, cuánto más recortes salariales acepten, antes se acabará este proceso ineludible y, como tal, muy sano y vigorizante.
-"¿Para quién", preguntará, desolado-, el pobre hombre que ve que con el recorte su salario, su precariedad, le van a embargar el piso que maldita gracia le hace al banco, un trasto inútil más, invendible, en su balance.
Curioso que nadie sepa decir dónde es suficiente que llegue el liquidacionismo de inversiones por exceso. ¿Al precio de 2005? al de 2000? hay alguna referencia?
La única manera de acortar el proceso es bajar los tipos de interés para que los activos recuperen valor cuanto antes, y que se genera una expectativa de recuperación sólida. Pero los liquidacionistas dicen, porque tienen ciencia infusa, que el interés no ha de bajarse precisamente cuando los activos están cayendo y purgándose. ¿Saben qué tipo de interés sería el óptimo? tampoco. Dicen que no hay que bajarlo, pero ¿de dónde, de qué nivel? No saben. No sabían decir una cifra.
Creen que si se baja el tipo de interés se generará otra burbuja especulativa, y que las inversiones inviables volverán a subir. ¿Por qué? con la caída que se ha producido en el valor de todos los activos, sería de esperar que los inversores fueran a por los más rentables, no los menos. No parece posible que ante los cambios producidos, la gente fuera tan tonta de volver a invertir en inmuebles y generar otra burbuja. Sería de esperar que los mercados, lentamente, se pusieran en marcha, y que eso permitiría liquidar activos indeseados, saldar deudas o renegociarlas, y tener expectativas de trabajo, renta, beneficios y crecimiento.
Pero no. Eso es un pecado que lleva indefectiblemente a otra burbuja como la anterior.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
Los tipos de interés ya están en el 1% y los precios de la vivienda siguen cayendo. Será que los inversores no lo ven muy rentables. ¿Sabes tú el precio justo como para decir que tienen que subir? ¿Hasta dónde?
el hipotecario está al 1%, inútil? ves como no tienes ni idea de lo que piensas en tu cueva? ¿como va a estar al 1% los tipos a largo privados? si el 10 años de la deuda está al 4%?
Tú no eres muy listo, ¿no? En España las hipotecas son a tipo variable, por lo que los hipotecarios estarán poco más que al 1% (Euribor más margen). Si vas al Banco de España verás que están de media al 2,5 por cien, mínimos históricos: http://www.bde.es/webbde/es/estadis/infoest/e0903.pdf
Como los tipos a 30 años en USA. ¿A cuánto tienen que caer para que según tú tengan algún efecto? ¿Al 0%? ¿Negativos? Y no me has dicho cuanto debe subir la vivienda. ¿Cualquier precio mayor que el de ahora es positivo?
Eres como los marxistas: tenéis vuestas obsesiones y da igual que la realidad os lleve la contraria.
Pues pregúntate pro qué si están tan bajos, no hay préstamos hipotecarios.
A lo mejor descubres la piedra filosofal.
Publicar un comentario