"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

domingo, 12 de septiembre de 2010

Una carta a los reyes magos

"una educación y una sanidad de elevadísima calidad y al precio más reducido posible y de ahí que queramos privatizarlas"

"que lo que queremos no es un despido barato, sino libre,"

"y, por último, que no queremos que la gente se jubile a los 67 ó 70, sino a los 50, a los 45 o, si fuere posible, a los 35 y con la renta más alta posible. Por todo eso y porque seríamos más libres, que no es poco."

Para defender una idea no hay que contar cuentos de hadas. Describir un mundo perfecto e inexistente es como el discurso que les hacía don Quijote a los cabreros,

"Dichosa edad y siglos dichosos aquéllos a quien los antiguos pusieron nombre de dorados, y no porque en ellos el oro, que en esta nuestra edad de hierro tanto se estima, se alcanzase en aquella venturosa sin fatiga alguna, sino porque entonces los que en ella vivían ignoraban estas dos palabras de tuyo y mío. Eran en aquella santa edad todas las cosas comunes;a nadie le era necesario, para alcanzar su ordinario sustento, tomar otro trabajo que alzar la mano y alcanzarle de las robustas encinas, queliberalmente les estaban convidando con su dulce y sazonado fruto. Las claras fuentes y corrientes ríos, en magnífica abundancia, sabrosas y transparentes aguas les ofrecían...."

Rallo: las jubilaciones a los 35 años son un cuento de hadas. "Los que queremos", dices ¿quién quiere que la gente se jubile a los 35 o a los 50? Pareces un sociata.
Una educación y una sanidad buenísimas y baratas son igualmente una  utopía socialista.
No puedes vender liberalismo con mentiras, porque partes con la desventaja que van a creer antes a los sociatas de siempre que a ti. Una educación totalmente privada será necesariamente más elitista, pero de eso se trata ¿no? con todo, el estado deberá dar un cheque escolar y ayudar a una educación alternativa, como formación profesional, para que no se distancien indeseablemente unos de otros.

Creo no errar mucho si digo que los 8 años de Clinton coincidieron con el mayor nivel de bienestar material alcanzado nunca. El paro bajó del 4%, la renta subía una media del 3%, la productividad crecía constantemente, y los precios estaban controlados. Incluso algunos bienes bajaban de precios constantemente, por el continuo avance tecnológico. Eso es lo que, históricamente, podemos considerar la máxima abundancia disfrutada por una sociedad. y Desde luego algunos no lo consideraban suficiente, porque resulta que la distribución de la renta USA no es precisamente la envidia del mundo. Es el único país que admite esas diferencias de renta y riqueza abismales, que se mantienen porque la presión fiscal es muy baja: no llega ¡al 28% del PIB! y sería soñar pensar que aquí, algún día, aceptáramos eso con todas sus consecuencias. Es una mentalidad -que están socavando los Obamas- que se diferencia de la mentalidad de cualquier otro país occidental. El fisco tiene un fin recaudatorio, y no distributivo, como aquí.
En tu Goldylock no cuentas todas las consecuencias de un liberalismo utópico, rothbariano, como el que pregonas. Pues lo deberías de hacer, Rallo, porque si no lo haces, o mientes o no tienes ni idea. Liberalismo puro y duro (que nunca ha existido como lo soñáis, por cierto) implica, si vemos lo que era el siglo XIX, grandes manchas de pobreza con menos oportunidades que los demás. Manchas que el estado se obligaría a no atender. ¿Qué estado es ese al que le votan sin prometer hacer de Robin Hood? La presión fiscal baja es genial para los negocios, pero eso no quiere decir que los negocios van a pagar los costes externos que generan, puesto que no hay estado que les obligue. No hay garantizada una igualdad de oportunidades, y la privatización de pensiones no fiunciona si el estado no suple los fallos y fraudes que se van a producir inevitablemente.
Pero lo esencial es eso: la aceptación social de unas diferencias de riqueza y renta con la complicidad de que cualquiera puede llegar arriba. En EEUU nadie mira la chequera de los demás. Aquí estamos continuamente haciéndolo, si te fijas bien.

No hay comentarios: