"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

lunes, 18 de octubre de 2010

Desbarajuste suicida

Cada vez que la UE -esa burocracia de la que hablábamos el otro día en el-contexto-bruxeliano-se lía la manta a la cabeza porque sus amos -los gobiernos nacionales- les han dado un Monopoly con qué jugar, se ponen ufanos y rigurosos y, claro, tocan o pisan cataplines a diestro y siniestro. Se trata del grupo de trabajo presidido por Rompuy (ese presidente de los delicados haikus), que está a punto de sacar las nuevas normas y sanciones sobre control presupuestario. Parece que Francia bélgica e Italia están ya haciendo campaña en contra de lo que se ha filtrado; y es que lo que se ha filtrado es de un rigor cuantitativo extremo: Todo país que sobrepase una deuda pública del 60% deberá reducir el exceso al ritmo requerido, hasta volver a la cifra mágica en tres años, bajo pena de una multa de nada menos que el 0,2% del PIB. Sólo un ejemplo: Italia tiene una deuda del doble del límite del 60%. Debería reducir cada año de los tres un tercio, o un 30% de PIB, algo impoisble, sencillamente.
Bueno, para empezar relájense: esto es un juego en el que nunca se ha vertido sangre: ningún país ha sido sancionado nunca, así que, en plena crisis, con amenazas para los presupuestos como el paro y la deuda bancaria, suena un poco ridículo que se vaya a sancionar a alguien como Irlanda, que está sobreviviendo a duras penas entre dos aguas pantanosas. Países como Francia e Italia han criticado ya, antes de que saliera, la resolución, y quieren una cosa más "cualitativa". o sea, que no sirva para nada. Pero tienen razón. Lo otro tampoco sirve para nada y es más bochornos reunirse para decir que todos los países incumplen, pero que no se les puede sancionar.
En resumidas cuentas, la UE quiere aparentar dureza, pero se ha olvidado e que los fundamentos impiden un mínimo de rigor. Lo malo es que sí se crea un ambiente de recortes todos-a-la-vez, lo cual es bueno si eso libera recursos para la inversión privada. Pero ya hemos dicho que se ve difícil que automáticamente una cosa lleve a la otra si el BCE, a su vez, juega a subir los tipos de interés y retirar las medidas como las compras de bonos. No lo están poniendo fácil.
Mientras, en EEUU se preocupan por los efectos del paro de larga duración. Han concluido que la mayoría del paro es no estructural, sino cíclico, y que tanto la inflación es muy baja como el paro muy alto.
han oído algo similar aquí? que cultura es ésta que asume pasivamente que el paro no importa, que lo primero es la deuda pública? qué cultura es ésta que admite pasivamente que tanto la política monetaria como la fiscal nos va a crujir a la vez? En que doctrina se basa?  Quién coordina al flamante Rompuy con Monsieur Trichey, o lo que es peor, con Weber, su sucesor, que cortará en seco el programa de adquisiciones de deuda y subirá los tipos?? ver Munchau hoy, FT
Pero, qué desbarajuste suicida, por Dios!! y nosotros, en manos de Zapatero.

No hay comentarios: