"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

lunes, 11 de octubre de 2010

Premio Nobel. ¿Paro estructural? ¿Podrá Rajoy acabar con el paro? NO.

DESCRIPTION

En mi reciente artículo del "Consejeros", hablaba del debate entre los "estructuralistas" y los "Agregasdistas" (perdonen la expresión). Los primeros serían los que defienden que la tasa de paro, sea cual sea, es un problema estructural de inadaptación de los nuevos buscadores de empleo, que no encuentran trabajo pese a que las estadísticas de vacantes han subido. Para ellos, las vacantes en alza demostraría que la demanda no está baja, y que lo que hay es u problema de inadecuada calidad de la oferta (parados de la construcción) a las nueva demanda de los empresarios. la expresión se recoge en la llamada "Beveridge curve", que relaciona vacantes y desempleo, como se puede ver en la que le tomo prestada a Krugman. Una relación normal que dice que cuando bajan las vacantes aumenta el paro... Y para esta escuela, por lo tanto -como para los "protoliberales rallistas"- lo que hay que hacer es sentarse y esperar a que la adaptación, subsidiada o no, se complete.
Los "agredadistas", por el contrario, dicen que una tasa de paro como las que "gozamos" hoy, se deben a una insuficiencia de la  demanda agregada, y que, entre otras cosas, hay que animar mediante una política monetaria activa.
Uno de los premiados por el nobel es Diamond, por sus trabajos sobre este campo. Por supuesto no lo  he leído, y por eso me he comenzado a buscar qué se comentaba por ahí. Y, ¡oh sorpresa! me he encontrado en elo blog de Krugman una referencia sugerente: Diamond escribió un trabajo con Blanchard  (actual jefe de economistas del FMI)  (original aquí)  donde encuentro la siguiente jugosa cita de ambos autores:

"La economía, sin embargo, está sujeta a dos tipos de choques con efectos muy diferentes. 
Por una parte, Los cambios en el nivel de la demanda agregada  son causa  de que la creación de empleo y destrucción de empleo se muevan en direcciones opuestas, mientras que los cambios en la intensidad del proceso de reasignación [readaptación estructural ] provocan su desplazamiento en paralelo."
Claro como el agua. Aún así, me permito repetirlo:




si la demanda cae, las vacantes de trabajo caen, y el paro sube. Cuando el problema es de readaptación de la oferta de trabajo, el paro y las vacantes aumentan el paralelo. 
Ahora vayamos al gráfico y observemos cómo se mueven ambas variables en el último tramo: en dirección opuesta.... luego, ¿podemos inferir que hay una insuficiencia de demanda sin pillarnos los dedos? honradamente,c reo que sí, y po eso, la FED, en cuanto pueda, va a inyectar liquidez.
Llevemos el modelo a España: por supuesto, como he dicho muchas veces hay un problema estructural que, además, la reciente chapucera reforma no afronta, al revés. Pero, coño, es que hay un problema de demanda de tres pares de cojones!!!! y ese problema es el que no tiene en sus manos arreglar NI Rinconete-Zapo NI Cortadillo-Rajoy. Quítense de la cabeza sueños de que con la reforma laboral, aunque fuera perfecta, acaba  con el paro. ¿Por qué? porque no tenemos Reserva Federal.
Aprovecho la ocasión para decir que NO es tampoco cuestión de tiempo. Bueno, a menos que se tenga una paciencia/determinista/budista inquebrantable.

1 comentario:

Ruy dijo...

No tenemos la FED aquí. Allí la tienen y tampoco remedia el paro.
¿Hay vacantes y no se cubren?
¿ Qué clase de conocimientos se imparten en las Universidades que no facultan a los licenciados para cubrir las vacantes? ¿Y en las escuelas de formación profesional?
Valdría la pena ensayar a dotar a las empresas de "aulas"específicas
para adiestrar a los pretendientes al empleo que se ofrece.

No sé, Luis, todas estas elucubraciones tan alambicadas,se me antoja que son solo "historias"
alimentadas con acontecimientos periclitados; Aquello de "Galgos o Podencos". Entretanto el horror
aumenta.

Perdón