Dos ejemplos magníficos de teoría monetaria, pero a un nivel intuitivo asequible para el interesado.
1)http://www.themoneyillusion.com/?p=7387 (Scott Sumner).
El keynesianismo yerra en su teoría de la Trampa de la Liquidez. Asombrosa claridad de la demostración de Scott. Si la demanda de dinero (lo que guarda la gente en sus cajas o depósitos) es un k% de su gasto, y el Banco Central aumenta la oferta monetaria al doble, la trampa de la liquidez (que una inyección de liquidez no tendría efecto expansivo) forzosamente significaría que la gente aumentaría sus tenencias de dinero en la misma cantidad; o sea, que duplicaría su % de atesoramiento a 2*k%, y no aumentaría, por lo tanto,su gasto ni un euro. Lo cual es difícil de creer.
La teoría de la Trampa de la Liquidez es la justificación máxima de los keynesianos para renunciar a la política monetaria y decir que hay que expandir el gasto fiscal.
2) http://worthwhile.typepad.com/worthwhile_canadian_initi/2010/10/the-paradox-of-thrift-vs-the-paradox-of-hoarding.html (Nick Rowe). El problema de la Paradoja del Ahorro keynesiana, no es tal, si no un problema de Atesoramiento (es curioso que esto, que se estudiaba con detalle en mis tiempos de estudiante con LA Rojo, haya desaparecido del mapa). También es notable la claridad de la demostración de Nick. No es el ahorro el que produce una caída del PIB; no hay exceso de ahorro: todo ahorro se convierte en una adquisición de un bien duradero, sea un jarrón chino, sea un bono del Tesoro. Lo que realmente contrae el PIB es el aumento del atesoramiento, o del dinero guardado en las cajas o en el banco.
Aviso: Keynes, al que he leído, le adjudican cosas injustas sus seguidores. Él nunca dijo que la política fiscal expaansiva debería consistir en endeudarse, sino en monetizar la deuda, lo cual, ciertamente, no causa aumentos del tipo de interés. Si acaso, causa un riesgo inflacionista. Es lo que no entiendo de los keynesianos.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Bueno... el ahorro no se convierte inmediatamente en un bien duradero y menos en un jarrón chino. Primero, por elemental prudencia,se prefiere la disponibilidad inmediata, se atesora.
Diría que sólo en tiempos de estabilidad, en tiempos de confianza en el bien hacer de gobiernos, de intercomunicación veraz, no aamañada, entre administradores y administrados, el ahorro pierde temor,y se aventura,reduciendo casi enteramente su umbral de seguridad particular.y hablo del ahorro escaso de los muchos.
Parece que hay unos cuantos paises,
(Noruega, Canadá..) que han escapado de la debacle general del endeudamiento ¿Qué teorías económicas han utilizado?. ¿No son aplicables a otros?
.
Publicar un comentario