"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

domingo, 28 de noviembre de 2010

Lexatín para los mercados

Por fin se ha firmado el acuerdo de la UE con Irlanda para un paquete de rescate de 85 mm de €. Al mismo tiempo, para alejar tentaciones sobre España, se ha acordado un nuevo fondo que sustituirá al ya viejo creado este año: el EFSF ha muerto: viva el nuevo como-se-llame. A partir de entonces, el acreedor de deuda (dicen que) estará involucrado: habrá quitas. Así da la "impresión" de que los mercados se estabilizarán al menos dos años.
Es decir, que mañana el euro subirá y el margen de riesgo bajará.
¿Qué es mejor, una solución definitiva, o este correr a tontas y a locas fundando  ad hoc paquetes y fondos, a medida que surgen los problemas?
Respuesta: No tienen una solución definitiva. O no la quieren ver. Prefieren decir que fundar fondos con dinero público es la solución, y no lo es. Es simplemente sustituir una deuda de un prestatario dudoso por otra, de un prestatario -el EFSF- la mar de seguro, un AAA.  Pero, ¿es cierto esto? Es cierto si ese EFSF_AAA lo financian los países acreedores: Alemania. Pero Alemania está hasta el gorro de ser el pagano, y lo va a estar cada vez más. Sobre todo, con tipos como Zp./Elena Salgado.
Ahora, supongamos que Zp, en un rapto, aplica lo que le dijeron los empresarios ayer: recorta salarios, pensiones, gastos... Muuuy bien, Zp!!! Pero eso contraería el PIB nominal -el denominador de la ratio Deuda/PIB-  lo que haría más arduo el proceso de "deleveraging" (desapalancamiento). ¿Qué ayudaría? que el BCE hiciera una política de tipos de interés bajos, más bajos que el crecimiento del PIB nominal.
Siempre abocamos a lo mismo, y es que la aritmética es tremenda.

PS: como ven, los empresarios no me merecen ningún crédito. No tienen ni puta idea. Para que luego digan que soy de derechas.
Otrosí: fíjense en lo que la realidad se distancia de lo que dicen los periódicos: ¿No era el posible rescate de Irlanda lo que hacía subir la prima de riesgo de España, que podría ser rescatada después? Verán como mañana baja.

No hay comentarios: