"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

viernes, 26 de noviembre de 2010

Para salvar al euro, hay que hacerle débil


La sospecha que recae sobre España es que es demasiado grande para ser rescatada por el EFSF. Ayer se habló, y se intentó, sacara la luz la posibilidad de que dicho fondo se duplicara en capacidad de ser necesario. Incluso Weber, el alemás presidente del Bundesbank y candidato a presidir el BCE, insinuó que no habría porblema, pero Merkel fue tajante: Nein. Y no le faltan razones: cuantos más países demandando ayudas, menos países garantizando su solidez. El EFSF es u fondo financiado con bonos de primera categoría, y esa categoría no sería sostenible si las emisiones eventualmente se duplicaran... Nos habríamos cargado el último -o penútimo- bastión de solidez que nos queda. Luego España está bajo sospecha de que su tamaño la hace insalvable.
Cuando se es pobre, mal asunto ser grande. Sobre todo si se es débil y con un estado cuestionado.
[EURO]
Del WSJ
Además, como dijimos ayer, está empezando a sangrar el crédito de Alemania, al que exigen 50 pb más para prestarle dinero. Ser "El Padrino" de esta historia, cuando se empieza a sospechar de todos, se duda de la capacidad del mismísimo jefe de familia.



Los tenedores de bonos empiezan seriamente a ver que lo del 2013 como fecha para acabar con los rescates del 100% del capital invertido podría empezar en cualquier momento. Así que no se pude acusar a Merkel de nada, salvo de haber anunciado lo ineludible con un eufemismo. Item más que hay que esperar a que se cierre lo de Irlanda, que no lo está, y podría desencadenar y adelantar todo.
En suma, se agotan los recursos fiscales, con los que se ha tapado malamente la crisis bancaria. Irlanda es el ejemplo de absorción chapucera de las deudas bancarias por el estado, que se ha quedado quebrado. Y eso que hay agujeros bancarios que se sospecha no han aflorado: no se ha cortado la sangría de huida de los depósitos hacia otras latitudes.
Ha sido peor el remedio que la enfermedad. Por huir del riesgo de recortes de capital en el euro (un desdoro), se ha puesto al euro jodidamente débil, como demuestra la subida del rendimiento del bono alemán. Se rescató la deuda griega por el 100%, y no ha servido de nada. Irlanda se va a rescatar el 100%, y eso deja a Portugal y luego España, en muy mala posición.
El euro ha sido la Gran Coartada: la gran coartada par interferir en los mercados. la gran invitación a mentir (los bancos Irlandeses quebrados habían salido de cine en los Estrés Tests). la invitación a ganar tiempo ocultando agujeros, que ya vendría Alemania con el talonario.
Pero Gran Coartada lo ha sido desde su nacimiento, que permitió que países como Grecia, España ¡se financiera al mismo coste que Alemania!
Ahora hay que salvarlo, porque detrás hay la NADA. Pero con el nivel de deuda enredada de todos con todos, sólo hay una salvación: la "monetización" por el BCE. Pongo monetización entre comillas porque no me refiero a que el BCE compre todo lo que se emita alegremente a partir de ahora. Tiene que haber un compromiso vigilado de recorte de déficit y freno a la deuda, pero el BCE ha de comprar deuda flotante y admitir que la inflación no es la prioridad ahora. Tiene medios y tiempo para evitar que esos e convierta en una inflación escandalosa, sobre todo teniendo en cuenta la caída de la demanda que el ajuste fiscal va a provocar ineludiblemente.
No lo tiene fácil, pues ha de decidir qué deuda compra, a qué precio. Pero compre lo que compre, lo hará con un esquema detrás, no a salto de mata como ahora.
No queda mucho tiempo cuando a Alemania se le empieza a exigir más prima de riesgo.
Todo esto implica que si se quiere salvar al euro, ha des ser, paradójicamente, debilitándolo, permitiendo más inflación.El euro fuerte tiende a la ruptura, el débil simplemente se devaluará. Pero subsistirá. De todas maneras, el euro fuerte es una falacia con el volumen de deuda que hay.

No hay comentarios: