Pero, en parte, esto se debe a que el bono alemán se ha debilitado y su rendimiento ha subido notablemente, a 2,82% a 10 años, desde el 2,21% de hace unos días. un encarecimiento de su financiación de 0,60%.
La curva de rendimientos alemana en los diferentes plazos refleja perfectamente este giro ala izquierda y arriba:
![]() |
cortesía del FT |
![]() |
cortesía del FT |
Sin embargo, para un sólo mercado de acciones y bonos en una moneda es más fácil interpretar estos desplazamientos que en el caso de la zona euro. Lo único que cabe apuntar es que, hasta hace poco, los bonos alemanes se movían en dirección contraria a la de los países como España: ahora se mueven paralelamente.
En las presiones políticas permanentes en que nos desenvolvemos en el euro (ver los límites del euro), es más plausible pensar que esto es un indicio de desconfianza mayor hacia Alemania, lo que redundaría en descontento mayor de los electores alemanes, lo cual en el futuro podría poner límites al salvamento de euro. Repitamos: tal salvamento pasa por decisiones que no agradarán al electorado de Merkel. Más depreciación del euro, más inflación, y menos valor de sus bonos.
Mientras, Zp, se creerá de nuevo a salvo y no hará nada de lo anunciado. Entones veremos que deciden los demás sobre nosotros. De todo esto, lo único seguro es lo de Zp. El destino de cada hombre es su carácter. Éste sólo rectificará cuando se vaya porque le echen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario