"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

viernes, 3 de diciembre de 2010

Bonos alemanes y americanos

He comentado un par de veces (ver Alemania tiene también grilletes) el dato de que el bono alemán no está tan saludable como hace unas semanas. Es verdad que los diferenciales de Portugal y España se han moderado desde que ayer, Trichet anunció la compra de bonos.
Pero, en parte, esto se debe a que el bono alemán se ha debilitado y su rendimiento ha subido notablemente, a 2,82% a 10 años, desde el 2,21% de hace unos días. un encarecimiento de su financiación de 0,60%.
La curva de rendimientos alemana en los diferentes plazos refleja perfectamente este giro ala izquierda y arriba:
cortesía del FT
¿refleja esto que la salvación del euro pasa por su debilitamiento, y por un riesgo de mayor inflación tolerada en la zona? o es simplemente que la mayor implicación Alemania supone que tiene que poner más dinero y su déficit sería mayor?Ambas cosas podría ser también. Otra explicación: Alemania está creciendo con fuerza, y los mercados descuentan una subida de los tipos de interés por la mayor demanda futura de crédito.
cortesía del FT
Esta sería una buena noticia (para Alemania) , al igual que para EEUU. En efecto, en EEUU ha aumentado también la pendiente de la curva de rendimientos, lo que debe interpretarse, como unas mejores expectativas de crecimiento, no como que la maniobra de Bernanke de QE2 no na funcionado (como se han precipitado a decir los que le tienen ganas. Cuando las expectativas de crecimiento mejoran, el simple desplazamiento de la seguridad de los bonos hacia acciones y instrumentos de mayor riesgo produce este efecto doble de subida de rendimientos de los primeros, subida de la bolsa. Es lo que ahora está pasando en USA.
Sin embargo, para un sólo mercado de acciones y bonos en una moneda es más fácil interpretar estos desplazamientos que en el caso de la zona euro. Lo único que cabe apuntar es que, hasta hace poco, los bonos alemanes se movían en dirección contraria a la de los países como España: ahora se mueven paralelamente.
En las presiones políticas permanentes en que nos desenvolvemos en el euro (ver los límites del euro), es más plausible pensar que esto es un indicio de desconfianza mayor hacia Alemania, lo que redundaría en descontento mayor de los electores alemanes, lo cual en el futuro podría poner límites al salvamento de euro. Repitamos: tal salvamento pasa por decisiones que no agradarán al electorado de Merkel. Más depreciación del euro, más inflación, y menos valor de sus bonos.
Mientras, Zp, se creerá de nuevo a salvo y no hará nada de lo anunciado. Entones veremos que deciden los demás sobre nosotros.  De todo esto, lo único seguro es lo de Zp. El destino de cada hombre es su carácter. Éste sólo rectificará cuando se vaya porque  le echen.

No hay comentarios: