El BCE fuertemente activo en la compra de bonos: este mes ha anunciado que aumentará su capital a 10 mm de €, para cubrir pérdidas en estas operaciones. En ningún caso ha de entenderse como una operación de expansión monetaria -dice el BCE- pues estas compras serán esterilizadas monetariamente en la ventanilla habitual de préstamos temporales a la banca. Es decir, no sirven par nada, salvo pasar la navidad y Año Nuevo con menos susto. Luego está esa historia de imagen de que amplía su capital para cubrir pérdidas, como si un Banco central fuera como un banco comercial. Pura farfolla. La mejor cobertura es que aumentara el crecimiento en la zona por encima del tipo de interés de la deuda. Pero, qué tipo qué deuda? la de Alemania, o la de Grecia? En cuanto aumentara el crecimiento en todos los países del euro, los bonos subiría de cotización y bajarán su rendimiento.
Pero eso no le gusta al BCE, pues es un riesgo inflacionista. Tarde o temprano, con esa política de puño cerrado, aumentarán los problemas de liquidez, y estos, a su vez, ineludiblemente, a problemas de solvencia. La iliquidez lleva a la insolvencia matemáticamente, pues hace caer los precios de los activos y, por ende, los balances bancarios. Recuérdese lo que vimos ayer sobre qué pasa cuando la demanda de "inopte" se hace infinita. Lo mismo pasa para un país: escasea el dinero, caen los precios, y ¡uups!, uno (persona, banco, empresa, país) se encuentra con que su patrimonio positivo se ha convertido en negativo: las deudas siguen valiendo lo mismo, pero los activos que las cubrían valen un 40% menos.
Pues así estaremos años y años, con tira y afloja, mientras el BCE no se decida a actuar como banco central del grupo que la UE decida salvar.
Por cierto, a falta de pan buenas son tortas: las filiales de bancos europeos en USA se aprovechan de la expansión de la FED para obtener allá lo que el BCE les niega acá: liquidez. ¿No es un signo de estrecheces de miras del BCE?
Del FT de hoy:
"Some of the world’s strongest banks have profited from an emergency credit facility set up by the US Federal Reserve to shore up confidence in the global financial system, according to a Financial Times analysis of data released by the Fed."
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario