"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Los límites del euro


El euro está llegando a sus límites. Ahora, no sólo los países periféricos están cuestionados; también Alemania empieza a estar bajo sospecha: los bonos alemanes han caído (al mismo tiempo que el euro) en las turbulencias de los últimos días.
Alemania no va a soportar esa presión vendedora de sus bonos mucho tiempo.
Por otra parte, el euro es legalmente "irrompible". Esto es un desideratum, pero el hecho es que los países como Irlanda, Portugal, y España, se van a aferrar a esa cláusula como fieras hambrientas.
Eso va a aumentar dos fuentes de presión sobre Alemania: por un lado, la presión para que siga ayudando con su dinero a los países con problemas; por otro lado, la presión creciente de sus ciudadanos para que no lo haga.
Estas dos fuerzas contrapuestas serán irresistibles en algún momento. En ese momento, la presión interna vencerá. Es algo insoslayable.
Ante esto, sólo hay do alternativas: 1) El BCE tira la toalla y expande el dinero comprando deuda. Esto aliviaría a los países con deuda, a la vez que daría un impulso a la economía -que buena falta hace.
2) el euro se rompe por decisión de Alemania. A lo mejor, la primera alternativa no les gusta mucho a los alemanes.
Estas dos alternativas son  lo más probable, independientemente de los ajustes fiscales que hagan los países quebrados.
(No hay vía legal, pero supongo que la realidad de los hechos será en algún momento insoportable. Alemania, Francia, Benelux se ponen de acuerdo para salir del embrollo, haciendo un euro de primera velocidad . Todo esto es muy incierto, pero el tratado puede decir lo que quiera:  Alemania no va a renunciar a la prosperidad que le da su modelo, que tanto le ha costado edificar*.)
Por cierto, el subidón de euro & la bolsa hoy, gracias al anuncio de Trichet de comprar deuda, no demuestra que algo de razón tengo?




*  Guerras, dos de ellas mundiales, quiebras, hiperinflación, tiranías... Los modelos sociales no se construyen y se consolidan de la noche a la mañana.

4 comentarios:

João Marcus dijo...

Luis
This is a go odarticle by Eichengreen who has been one of the rare american fans of the Euro project:
http://www.irisheconomy.ie/index.php/2010/12/01/barry-eichengreen-on-the-irish-bailout/#more-8831

www.MiguelNavascues.com dijo...

Yes, thanks, nice, I ´ve red it in your blog. I thought to put it this night. It is very good, I like Einchengreen -except fo his pro-eurism.
I can´t understand how An anti-gold standard could be pro-euro.

Anónimo dijo...

Lo de Trichet es otra cortina de humos? o que es?. Me refiero a la creacion de los Estados Unidos Europeos?. Renunciaran los paises eurolandios a su soberania?. Pero esto en boca de Trichet?. WOWWW...
Leo con frecuencia que los politicos no acaban de enteder como funcionan los mercados. A mi me parece que en el fondo lo que los politicos estan diciendo es 'Vaya, parece que los inversionistas no son tan tontos como son mis electores, y ahora que hago?'. Charlete

www.MiguelNavascues.com dijo...

jajajajaja...
yo creo que más integración sería la muerte. La fuerza de Europa era la diversidad, no la uniformidad.