"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

sábado, 4 de diciembre de 2010

Otro lunes de infarto. No hay teoría para el euro. Casuística

En el maremoto, de momento parado por Trichet, éste se ha sentido de repente fuerte como para echar unas broncas aquí y allá. Ha dicho que son los gobiernos los que deben cuanto antes tomar medidas de restricción fiscal y de flexibilización, y que el Fondo de Rescate (EFSF) debe ser ampliado "ASAP" (as soon as possible). Lo ha dicho antes de la convulsión española.
Por otra parte, lo que ha hecho para congelar las aguas del mar rojo y puedan pasar los judíos a la península del Sinaí, es comprar sólo bonos portugueses e Irlandeses, cuyo rendimiento ha caído hasta 100 puntos básicos. A lo que se ve, bonos españoles no ha comprado: veremos el lunes, tras los acontecimientos en España del fin de semana....
O sea, que seguimos amenazados por unas aguas que de momento se han inmovilizado, pero no hay una estrategia de ningún tipo digna de ese nombre.
En realidad, la zona euro es cada vez más asimétrica, tanto que es difícil diseñar una estrategia común. Por eso el BCE es selectivo, y compra deuda de los países por orden inverso, lo que le carga el balance con activos de dudoso valor que además pueden sufrir quitas. Todo esto sería razonable si el impulso fuera suficiente para subir TODOS los precios de los activos. Pero, para eso, haría falta un esquema teórico que explicara la necesidad de que TODOS (no sólo los que quiere Trichet) los mercados financieros recuperaran la confianza en los activos que se venden. Y eso requiere una expansión monetaria bien pensada, prolongada, y no un aquí te pillo aquí te mato, que a la vuelta de unos días te vendo. Esto si que alienta la especulación. O sea, lo que le recomendó hace poco Bernanke en las conferencias de Francfurt (y que Trichet no debió de oír, pues seguro que se salió) (http://www.federalreserve.gov/newsevents/speech/bernanke20101119b.pdf).
No hay teoría monetaria para el euro, porque son incapaces, pero también porque no la puede haber cuando los gobiernos de los países miembros siguen sus propios intereses electorales, tan distintos. (Es más, si hubiera una teoría mínimamente válida, no habría unión monetaria)
El BCE nació con vocación típicamente alemana de combatir la inflación, y para ello no hay nada mejor que restringir la oferta monetaria todo lo que se pueda. Y si nunca se alcanza el PIB potencial no importa, como muestra Alemania, que si crece más de un 3% le entran vahídos.
(Si de eso se tratara, me hace gracia, no hay más que suprimir el Banco Central)
Este entramado configura un escenario nada propicio al liderazgo, es decir, a la asunción de responsabilidades. Por el contrario, lo que se alienta es la elusión de responsabilidades. A Trichet le queman en las manos esos bonos que compra con pavor. ¿Por qué? porque sospecha que tales bonos no van a subir de valor, y peor, que tarde o temprano serán objeto de quitas sustanciales.
Mejor sería.... bueno, dejémoslo. Mejor sería lo imposible.
Creo que los acontecimientos en España, que han llevado a la suspensión de algunos Derechos Constitucionales, no dejarán de impactar en los mercados. Y no por el conflicto en sí, sino por la imagen de desvalimiento de España.
Otro nuevo frente para Zp, la UE y para Trichet, que no pasa un fin de semana tranquilo desde... De sobresalto en sobresalto, hasta la derrota final.

No hay comentarios: