Están apareciendo avisos por doquier de que la economía americana se está sobrecalentando (¿?). Los avisos vienen sobre todo de los políticos republicanos, que aprovecharon ayer la comparecencia de Bernanke en el Congreso para ponerle en un aprieto; o lo intentaron. Su QE2, estaría provocando excesivo gasto y un riesgo de inflación. Bernanke no se cortó la lengua: dijo que la inflación está demasiado baja, y el paro demasiado alto, y que se tardarán entre 4 a 10 años en absorber los 8,5 millones de empleos perdidos en la Gran Recesión. Que la inflación está baja se ve en al imagen (de Econbrowser) :

La inflación, en cualquiera de los índices de inflación interna (IPC subyacente, Deflactor del consumo subyacente, y Precios de Producción subyacente), están por debajo de un 1% o incluso del 0% interanual. Es decir. no hay de momento signo de traslación al alza de la subida de los precios que han subido internacionalmente. Esto, por cierto, refuta la idea erróneas de que EEUU está elevando los precios de las materias primas.
NB: Pregunta: cuándo se tardaría en absorber el exceso de paro con sin Bernanke? Es decir, cuánto se va a tardar en España?
Pero es que, además, los salarios están acordes con la enorme cantidad de parados, como se puede ver:

Los salarios nominales están por debajo del 2% anual, y detrayendo la productividad, el coste salarial unitario -realmente el coste para la empresa de contratar más trabajo- está, en un aumento negativo en el 4º trimestre de 2010.
Estos son los datos de inflación y presiones salariales: nulos. Por otro lado, el crecimiento se está consolidando, pero muy lentamente, y los datos de empleo (aunque afectados por las tormentas de nieve debidas al "calentamiento"), no han sido excesivamente buenos. Es decir, hay todavía recursos sin utilizar que garantizan que no puede haber mucha presión de salarios y precios.
Yo añadiría que e, QE2 de Bernanke es muy prudente (ver Dont-worry-for-inflation), y como dijo en el Legislativo, está presto a cortarlo si antes de junio si ve signos de que la cosa va más deprisa de lo que se ve ahora.
Lo que no he visto es que los políticos críticos con Bernanke hayan respondido a sus críticas sobre el panorama fiscal, para él realmente preocupante. Y eso sí que puede originar una burbuja...

La inflación, en cualquiera de los índices de inflación interna (IPC subyacente, Deflactor del consumo subyacente, y Precios de Producción subyacente), están por debajo de un 1% o incluso del 0% interanual. Es decir. no hay de momento signo de traslación al alza de la subida de los precios que han subido internacionalmente. Esto, por cierto, refuta la idea erróneas de que EEUU está elevando los precios de las materias primas.
NB: Pregunta: cuándo se tardaría en absorber el exceso de paro con sin Bernanke? Es decir, cuánto se va a tardar en España?
Pero es que, además, los salarios están acordes con la enorme cantidad de parados, como se puede ver:

Los salarios nominales están por debajo del 2% anual, y detrayendo la productividad, el coste salarial unitario -realmente el coste para la empresa de contratar más trabajo- está, en un aumento negativo en el 4º trimestre de 2010.
Estos son los datos de inflación y presiones salariales: nulos. Por otro lado, el crecimiento se está consolidando, pero muy lentamente, y los datos de empleo (aunque afectados por las tormentas de nieve debidas al "calentamiento"), no han sido excesivamente buenos. Es decir, hay todavía recursos sin utilizar que garantizan que no puede haber mucha presión de salarios y precios.
Yo añadiría que e, QE2 de Bernanke es muy prudente (ver Dont-worry-for-inflation), y como dijo en el Legislativo, está presto a cortarlo si antes de junio si ve signos de que la cosa va más deprisa de lo que se ve ahora.
Lo que no he visto es que los políticos críticos con Bernanke hayan respondido a sus críticas sobre el panorama fiscal, para él realmente preocupante. Y eso sí que puede originar una burbuja...
4 comentarios:
Ahora USA esta elevando los precios de las materias primas?. Bueno...cada dia se aprende algo nuevo. Pero me pregunto donde quedara eso de oferta y demanda. Vaya un lio.
No me parece que la inflacion sea una gran preocupacion ahora en este pais.
Charlete
No, lo que está subiendo los precios es China.
Pero tus amigos (Palin)quieren implicar a USA. O sea, a Bernanke.
JAJAJA Luis, ahora si te entiendo. No tienes muy claro quien es quien.
Aparte de todo eso y de China esta preocupando la inflacion de alimentos. En esa subida ademas de China etc etc esta presionando mucho la gran subida del maiz que representa una subida en casi todos los alimentos. En esto tiene mucho que ver la subvencion para usar maiz para producir etanol. Charlete
Sí, el mercado & la productividad habían logrado acabar con el hambre en el mundo, y mir, los progres han conseguido que retorne.
Publicar un comentario