"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

miércoles, 16 de febrero de 2011

La operación fantasma

reserves_feb_11.gifComo pueden ver en el gráfico que tomo de Econbrowser_Hamilton, la famosa "expansión" monetaria de Bernanke, llamada QE2, ha ido enteramente a Reservas de los bancos en la FED.  Lo que es impresión de dinero o billetes, está en la línea habitual. Estas Reservas están, desde 2008, remuneradas, lo que quiere decir que los bancos ganan dinero con ellas y que no tienen muchos incentivos a ponerlas en circulación.
Ya lo dije en este post (hard-to-explain-as-quatitative-easing): que la operación de Bernanke ha sido cuando menos confusa por llamarla QE, cuando no tiene nada que ver con la verdadera expansión que hizo en el 2008, ni en cantidad, ni en los efectos. Es más, como expuse entonces, los efectos han podido ser contractivos, pues los tipos de interés nominales  han subido mientras que la inflación interna ha bajado, al menos la que no depende de los precios exteriores, como se ve en el gráfico siguiente (que debe ser la que preocupe al banco central).
Los que pretenden haber visto un signo positivo en la subida de tipos (expectativas de mayor crecimiento) se columpian, pues detrás hay un efecto perverso de las emisiones del Tesoro y del empeoramiento de las perspectivas de reducción del déficit.
Que las almas temerosas de la inflación se sosieguen: Bernanke parece más cauteloso de lo que pregona; claro que, viendo la debacle fiscal, quizás hace bien, porque los políticos parecen decididos a hundir el país en un océano de deuda.
En suma, lo que hay es una tímida emisión de dinero, contrarrestada por un "crowding out" provocado por las fuertes emisiones de bonos del Tesoro. Chungo.




No hay comentarios: