"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

miércoles, 25 de mayo de 2011

OCDE urge a subir tipos

Krugman (aquí) se pregunta qué razones tiene el BCE para subir los tipos, si, tal como se ve, la inflación, restando alimentación y energía, se mantiene estable.
Por otro lado, la OCDE, aquí, urge a EEUU y a Reino Unido a endurecer su política monetaria. ¿Why? porque, dice, la recuperación en esos países ya está consolidada:
"the Organisation for Economic Co-operation and Development said on Wednesday, as it urged central banks to respond to evidence of self-sustaining growth." “We are in a phase of strongish recovery with some good signs that [the recovery] is becoming less policy driven and more self-sustained,” Pier Carlo Padoan, the OECD’s chief economist, told the Financial Times.
No sé. Las previsiones de la misma OCDE son de un 2,6% y 3,1% de PIB para USA este año y el que viene. Nada para tirar cohetes; en todo caso, nada consolidado. En la zona OCDE, augura un 2% de media. Parece ser que la OCDE dice que el crecimiento sostenible ha caído, y que esas tasas deben de ser "excesivas".
No dice nada del BCE, lo que parece un espaldarazo al criticado aumento de los tipos.
Por otro lado, conmina a que se reduzcan los déficits fiscales. Esto ya es más criticable. incitar a que se reduzcan los déficits fiscales (bien) a la vez que se invita a endurecer el crédito, hummmm, no sé, a mí me parece típico "fanático del dolor".
Estos organismos se mueven tan lentos que suelen llegar tarde  a los guateques: cuando ya no hay bebidas ni invitados. Lo digo porque parece que el crecimiento mundial se está enfriando, como vemos en el gráfico

Es claro que la línea punteada, un indicador de actividad mundial, se está cayendo por momentos; lo que, por otro lado, hace bajar el coste de materias primas, "gran amenaza inflacionista". Por si hubiera dudas, los indicadores de actividad de manufacturas y servicios en la zona euro, como ven abajo, señalan lo mismo: enfriamiento.
¿Es hora de subir tipos? Puede subir tipos EEUU sin que eso afecte a los cinco continentes? Ya vimos lo que demostraba Beckworth (Cuaderno de arena una-teoria-sobre-la-crisis): la FEd es un "superpower", e igual que influyó en la generación de la burbuja, también lo hizo en la contracción mundial, al decidir demasiado tarde inyectar liquidez.
Otra cosa sería que hubiera signos de exceso de demanda; pero ni por asomo, como se puede ver en la media móvil anual del crecimiento del PIB nominal, que no llega a la velocidad de crucero del 5% (línea azul). Y los CLU, están la mar de moderados (línea verde):
FRED Graph

Si los tipos de la deuda dieran señales de preocupación por la inflación... pero no, están en el 3% a 10 años, y han bajado en el último mes. ¿No será que Padoan/OCDE quiere echar una mano a sus amigos del BCE, que está deseando que le sigan en su insensata subida de tipos? O es lo que digo: que suelen llegar tarde. Los tipos de interés están bajos porque la demanda no despega.
En todo caso, la regla, o el "modelo" usado por la OCDE parece un poco pedestre.

No hay comentarios: