Hace unos días hablé (en qué-son-los-brady ) del Plan Brady como posible modelo para solucionar la crisis griega. Me quedé en una descripción de lo que era un bono Brady. Prometí un post sobre la viabilidad de tal esquema par Grecia. Me quedé en el limbo, porque no sabía bien qué decir: me faltaban datos. Pero he encontrado una información excelente, muy buena, en el WSJ, donde habla el mismo arquitecto del Plan Brady (Charles Dallara, en la foto), que está en Grecia para asesorar a los implicados en el problema.
Lo que dice llanamente es que es más difícil que en Latinoamérica en los ochenta, aunque los bancos con deuda griega sean mucho más sólidos que los que entonces tenían deuda de países latino americanos.
Parece que en el caso de Grecia esto no está fácil.
Lo que dice llanamente es que es más difícil que en Latinoamérica en los ochenta, aunque los bancos con deuda griega sean mucho más sólidos que los que entonces tenían deuda de países latino americanos.
"It is [more complicated] and yet if I look at the state of the U.S., European and Japanese banks in the late 1980s and the state of Western European banks and insurance companies that are exposed to Greek sovereign debt today, I'd say they're really a lot healthier in terms of their capital structures than they were [then]."Recuerden que uno de los factores del éxito entonces fue que los nuevos títulos por los que se cambia los viejos eran aceptados por el banco acreedor porque estaban respaldados por bonos del tesoro americano que el país quebrado debía comprar; eso lo hacía con la ayuda del FMI y de EEUU, y otros organismos internacionales. Era la única manera de que el banco acreedor aceptara el cambio de la vieja por la nueva deuda, que en sí mismo no era ningún chollo, pues suponía alargar los plazos de vencimiento hasta 30 años. Eso le daba la seguridad y (no olvidemos) liquidez conferidas por el treasury. Podía vender (de hecho lo hacía) el nuevo bono. sencillamente, porque había alguien que lo compraba.
Parece que en el caso de Grecia esto no está fácil.
Finding a way to encourage worthwhile private-sector participation in the Greek bailout without triggering a default call by rating agencies, or a credit event in the market for credit-default swaps, is very challenging. "It's a narrow path. I won't deny it," he said by telephone from Athens. "It's not going to be easy but I don't think it's impossible."
El caso es que, como dice Barry Eichengreen, o se aplica una conversión de deuda a Grecia con el modelo Brady, o todo saltará por los aires. El camino blando, o Viena (ver aquí en qué consiste) no es suficiente, sencillamente porque es imposible coordinar a 400 banqueros voluntariamente y sin una oferta concreta en firme:
He said some kind of credit enhancements—such as provided with Brady Bonds—should be considered for private bondholders contributing to the Greek bailout. "Considering the possibility of strengthening the quality of any new credit should be part of the discussion, given that this will be truly voluntary and to avoid a credit event," he said. He didn't say how this should be done.
Anything that was done by the private sector for Greece "has to be done across the board of holders, including state-owned banks and partially state-owned banks," he said. He said the European Central Bank itself, because of its public-service role, shouldn't be expected to participate in the same way as other creditors.
Todo está, de momento, en el aire, porque falta la decisión política como la tuvo EEUU (egoísta, por supuesto, no faltaba más, pero algo es algo; la motivación de Alemania y Francia es la misma). Es la falta de liderazgo lo que impide encontrar la solución. Parece que el FMI, descabezado, tampoco tiene calidad suficiente para llevarla banca hacia la solución. Ni Merkel, Ni Sarkozy, encuentran la salida.
Mr. Eichengreen is adamant that the current bailout plan for Greece won't work and says European finance officials should spend the summer coming up with a more radical Brady-style plan, leading to a restructuring proposal in September when Europeans return from their summer breaks.
He said the current "Vienna-style" proposal to encourage banks to maintain their exposures—named after a program which encouraged banks to lock in their loans to eastern European economies after the 2008 financial crisis—won't work because "Greece doesn't need more debt, it can't manage the debt it currently has."
"Restructuring... can either be done with a plan, like the Brady plan... or in a chaotic, uncontrolled fashion," he said. "What Greece needs is less debt — haircuts on the existing bonds."
No hay comentarios:
Publicar un comentario