"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

jueves, 28 de julio de 2011

Qué pasará si...

... El Congreso USA no llega a un acuerdo para elevar el techo de deuda del Gobierno?
En default-in-a-liquidity-trap-very-wonkish/, Krugman ofrece una conjetura en el contexto monetario actual que él define como "trampa de liquidez" (tipos de interés monetarios igual a cero):
El tipo de interés de la deuda a lo largo de la curva de plazos subiría, por impago efectivo del servicio de deuda. Eso elevaría el tipo de interés de la deuda privada.
Nick Rowe -según Krugman- dice que esto sería como elevar la expectativa de inflación lo que sube el tipo de interés: en caso de que la expectativa de inflación subiera, subiría el tipo de interés de la deuda. Pero Krugman dice que NO sería igual: porque una inflación esperada mayor devaluaría también el dinero, pero en este caso no: La gente vendería más deuda al ver que el gobierno no puede hacer frente a los pagos, y se quedaría atesorando (Hoarding) más dinero. La demanda de dinero subiría.
Si Bernanke intentara comprara deuda para contener la subida de tipos (ofrecer más dinero que compensara e aumento de demanda), probablemente se encontraría con los Hawkish de la FED y el Tea-Party. Una bonita recesión, aparte de la creada por la suspensión de pagos del Tesoro.
Esto, dejando aparte el crack que haría el sector financiero: la FED concede liquidez al cero%, pero con un colateral que es la deuda, que en ese escenario valdría menos, cada vez menos. Eso implica un tipo de interés real mayor: si consigue dar liquidez al cero %, pero exige a cambio más deuda, pues ésta ha caído (= ha subido su tipo), ya no controla el tipo de interés a corto plazo como quisiera. En un momento en que los bancos no han acabado de capitalizarse, y guardan reservas de dinero estériles antes que prestarlo a los inversores, la contracción del crédito puede ser notable.
La huida de inversores como China, que hasta ahora han confiado en la deuda americana, junto con el posible descalabro del euro, podría formar una nueva crisis que sería grandiosa en comparación con la que hemos vivido.
¿Son realmente patriotas los que están boicoteando el acuerdo?

No hay comentarios: