"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

sábado, 16 de julio de 2011

Una de bancos

Los stress test son posibles porque los bancos tienen una homogeneidad en sus actividades que antes no se daba. Antes, un banco era una entidad que financiaba muy distintos riesgos que otros bancos.La regulación cada vez más estrecha, curiosamente, y la serie de cambios que se han producido en el mundo financiero en 30 años, han generado esta homogeneidad de los activos y pasivos bancarios,  lo cual amplifica enormemente el riesgo sistémico.
El riesgo sistémico se derivaba, antes, de la interrelación de operaciones cruzadas entre bancos. Ahora a eso se la añade que todos hacen más o menos lo mismo para ganar dinero. Si un banco descubre un filón muy rentable, inmediatamente los demás se lanzarán sobre ese filón, pues si no lo hace corre el riesgo de que los demás le borren del mercado. Puede haber pequeños rincones en los que determinado banco se hace un nicho que a los demás no interesa, pero es una excepción.
La crisis tiene gran parte de su origen en eso, si no todo el origen. En 2007, cuando estalló, Todos los bancos del mundo estaban ganando mucho dinero en el ladrillo; o bien financiando directamente la construcción, o bien comprando esos productos financieros subsecuentes de la construcción.
Recordemos como funcionaba un banco USA (como lo explica George Cooper) cuanto la burbuja inmobiliaria. Si el mercado de la vivienda subía, llamaba a su cliente y le decía: "enhorabuena, macho, tu vivienda vale un 10% más que cuando te dimos el préstamo. Entonces tu garantía ha subido y excede el principal de la deuda, así que puedes refinanciarte, a un tipo ridículo, y te puedes cambiar a una cada más cara, o disponer del dinero para comprar un cochazo. pásate por aquí".
Cuando, por el contrario, cuando el mercado caía, el banco, irritado, llamaba urgentemente a su cliente y le decía: "oye, pringao, tu vivienda ha caído y no cubre el principal ni por el 80%, o vienes aquí a poner lo que falta o te desahuciamos.
El problema no es que esto lo hiciera el único banco del país especializado en hipotecas. Lo hacían todos. Y lo malo es que ese riesgo era fácilmente convertible en un título y vendible a otro banco, por ejemplo Alemán, que como no tenían burbuja, estaban deseando pringar un poco en la salsa esa tan rica.
Cuando el mercado empezó a caer, la caída desencadenó el proceso de recogida en todos los bancos. Eso hizo caer velozmente los activos reales, pero la duda se extendió a todo tipo de activo, y de repente los bancos no se prestaban entre sí, pues no sabían de cierto la situación del de enfrente.
¿Por qué digo que la misma regulación ha fomentado esa homogeniedad de operaciones? Porque la autoridad siempre verá con malos ojos préstamos a proyectos distintos, novedosos. Los valorará de mayor riesgo y obligará al banco a retener más reservas, lo que encarece la gestión de todo el banco.  Un banco que se pondrá en desventaja frente a los competidores, que aprovecharán para hacer operaciones más  conocidas, con menos exigencia de reservas, e intentará robarle un trozo del mercado al otro.
No quiere decir esto que no haya bancos especializados que explotan novedosos proyectos, pero lo malo es que la mayoría hará lo que hace la manada.
No sé cómo se corrige eso. No soy especialista en banca. Lo que sé es que la regulación, con sus reglas homogéneas, fomenta la homogeneización. Ahora, tras la crisis, los bancos se han ido a la deuda pública, una actividad aparentemente segura y con rentabilidad baja pero estable. Pero la deuda pública del mundo entero está bajo sospecha. Los stress tests, como hemos visto en el post anterior, han disimulado este riesgo, lo han minimizado fingiendo cantidades de pérdidas muy pequeñas, cuando el mercado hoy es tan volátil que se puede llevar en un día un buen pellizco.
Ahora mismo el riesgo pero es una caída en cadena de la deuda europea y americana (si no se logra un acuerdo de financiación), y es un riesgo homogéneo, repartido en todo el mundo.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

JAJAJA...Es tan familiar!!!. Pero yo tuve la gran ayuda de educarme en la escuela mas dura, estricta e inexorable escuela que existe. Alli aprendi las lecciones para que las crisis, ninguna ninguna de ellas, pudiera destruirme. La escuela fue la Madre Naturaleza de la selva humeda amazonica. Puedes ir hasta el fin del mundo, siempre que mantegas tus pies secos. Puedes tener cuanto quieras...pero solo aquelklo que tus fuerzas pueden transportar, asi es que el morral cuanto mas ligero mejor.
Los bancos me decian, como es posible que no tengas una casa?...que una casa una mansion?...y un yate...etc etc. Mi respuesta es que eran cosas muy grandes que no caben en mi morral y que yo no estoy para atarme a un banco o a cosa alguna. Los bancos son los que tienen interes en atarme a mi (a la gente). Me parece que desde los ultimos 50, 75o mas años la gente ha recibido un bombardeo publicitario para que se endeuden. Ahora estan endeudados no solo los bancos, sino los gobiernos. Yo, como todos mis bienes materiales caben en mi morral y con ese morral puedo caminar muchas millas, no tengo problemas.
No tiene sentido querer comprar una casa, que al acabar de pagar la hipoteca, tendras un precio P pero que una persona habra pagado 3P. Puedes llegar andando al fin del mundo...pero debes mantener tus pies secos. Charlete

www.MiguelNavascues.com dijo...

ya, pues yo elijo vivir en una casa cómoda, con calefacción, con plaza de garaje, y donde esté cómodo. Eso de la selva no lo elige uno.