Leo en el FT:
Pero, serán suficientes los 22 mm de compras, para calmar los mercados y estabilizar los precios? Mañana veremos la primera valoración que hacen los mercados de las medidas anunciadas por Berlusconi/Tremonti, a las que han cargado, por mor de la seriedad, a la espaldea del BCE (lo cual parece ese recurso tan utilizado aquí de "lo exige Europa", tan eficaz como hemos visto). El problema es como siempre el parlamento, la oposición, los votos, el desgaste. La democracia es ansí.
Que esterilice todo lo que quiera el BCE, pero su éxito depende de que la gente crea que ha establecido un suelo en el precio de los bonos, y eso depende de su compromiso con mantenerlo, y no parece que sea ilimitado. El BCE no es un banco sostén de los mercados, o lo es a regañadientes; Siempre tiene que dar la impresión que está haciendo una obra de caridad que está "esterilizando" de la liquidez del sistema; ya veremos cuánto tiempo puede mantener la ficción de que esto es provisional, que en cuanto estos países se ajusten el cinturón, los particulares le quitarán esa deuda de las manos.
Lo que debería aceptar el BCE de Merkel (¿no es la accionista mayoritaria?) es un plan para retirar de los mercados un % significativo de deuda, a cambio de unas condiciones fiscales a los países; pero con esas condiciones, no debería esterilizar el dinero añadido, hasta que las "partes blandas" de la economía del euro, que son muchas, se consoliden. Más que nada porque la M3, incluido el crédito, está por los suelos, y no nos vendría mal un subidón.
Pero Alemania se opone declaradamente al bono europeo Aquí:
Es decir, mañana mismo el BCE va a empezar a esterilizar el dinero que ha sacado a la calle con la compra de bonos españoles e italianos. Todo en mor de la seriedad, claro. ¿Qué seriedad? la seriedad de cuentos de hadas que nos están intentando endilgar.
The €22bn total included purchases made up to the middle of last week. It brought the total amount of eurozone government bonds on the ECB’s books to €96bn. The ECB will this week seek to reabsorb the equivalent amount of liquidity from the eurozone financial system in an attempt to “sterilise” any inflation impact.Some analysts have worried that because of the size of Italy’s and Spain’s bond markets – totalling €2,100bn - the ECB could have difficulties in sterilising all its purchases if it has to carry on buying on such a large scale.
Pero, serán suficientes los 22 mm de compras, para calmar los mercados y estabilizar los precios? Mañana veremos la primera valoración que hacen los mercados de las medidas anunciadas por Berlusconi/Tremonti, a las que han cargado, por mor de la seriedad, a la espaldea del BCE (lo cual parece ese recurso tan utilizado aquí de "lo exige Europa", tan eficaz como hemos visto). El problema es como siempre el parlamento, la oposición, los votos, el desgaste. La democracia es ansí.
Que esterilice todo lo que quiera el BCE, pero su éxito depende de que la gente crea que ha establecido un suelo en el precio de los bonos, y eso depende de su compromiso con mantenerlo, y no parece que sea ilimitado. El BCE no es un banco sostén de los mercados, o lo es a regañadientes; Siempre tiene que dar la impresión que está haciendo una obra de caridad que está "esterilizando" de la liquidez del sistema; ya veremos cuánto tiempo puede mantener la ficción de que esto es provisional, que en cuanto estos países se ajusten el cinturón, los particulares le quitarán esa deuda de las manos.
Lo que debería aceptar el BCE de Merkel (¿no es la accionista mayoritaria?) es un plan para retirar de los mercados un % significativo de deuda, a cambio de unas condiciones fiscales a los países; pero con esas condiciones, no debería esterilizar el dinero añadido, hasta que las "partes blandas" de la economía del euro, que son muchas, se consoliden. Más que nada porque la M3, incluido el crédito, está por los suelos, y no nos vendría mal un subidón.
Pero Alemania se opone declaradamente al bono europeo Aquí:
Lo cual quiere decir que NEIN: Nein al tema del bono, y Nein a las compras sin límite del BCE.
Wolfgang Schäuble, German finance minister, made clear in an interview with Der Spiegel, that Berlin remains opposed to such a policy.
“I rule out eurobonds for as long as member states conduct their own financial policies and we need different rates of interest in order that there are possible incentives and sanctions to enforce fiscal solidity,” he said.
No hay comentarios:
Publicar un comentario