"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

lunes, 8 de agosto de 2011

Esto no es juego de suma cero; aumentan las chances de un "double dip".

Tras un corto respiro, los mercados han ido cediendo al mayor peso de la degradación de la deuda USA, que ha podido con las compras de deuda de Trichet.
Pero si las bolsas caen, los bonos americanos siguen teniendo una demanda creciente, de manera que el rendimiento a 10 años se ha puesto al 2,39%, el menor desde el 2009. Claro caso de refugio contra las inclemencias bursátiles, que se unen al cada vez más gran pesimismo sobre la economía e inflación.
El bono alemán, tras subir al 2,54% de rendimiento por el posible efecto de los problemas del euro en las finanzas alemanas, luego bajó al 2,28%; pero el euro ha seguido deslizándose frente al dólar. Las primas de riesgo se han estrechado considerablemente. Les pongo las bolsas a lo largo del día, desde su apertura en Asia hasta el momento actual, un gráfico espectacular del FT-Markets_overview:
Les pongo también la curva de rendimientos USA y Alemana, que siguen bajando a ojos vista, un indicio claro de pesimismo, que viene corroborado por la caída del precio del crudo (a la derecha).
El oro ha recobrado fuerza, alcanzando nuevos máximos al comienzo del día, básicamente debido a la degradación de la deuda.

En suma, movimientos hacia la seguridad de los bonos, huidas de las bolsas, y transitoria reducción de nuestra prima de riesgo.
Un efecto inesperado, al menos en lo que se refiere as los bonos americanos.

Krugman se ceba con S&P, claro, y le acusa de haber desatado la tormenta al revés: ha propiciado la caída de las bolsas, pero el bono ha subido.

Scott sumner también comenta:
The markets this morning gave a massive vote of no confidence to S&P ratings service, as yields plunged on Treasuries.The real after-tax rate of return on the 30 year Treasury is now negative, assuming a 30% MTR.  That means the tax rate on capital now exceeds 100% in real terms over the next thirty years, which doesn’t seem particularly conducive to capital formation.
(No se pierdan la declaración incorporada de David H Levey, Managing Director, Sovereign Ratings, Moody’s Investors Service (1985-2004.)

David Glasner hila  fino y creo, acierta:
Recesión, más expectativas de recortes fiscales (azuzadas y recrudecidas por S&P), no pueden más que originar más temores recesivos y un aumento del miedo al riesgo que quita las ganas de invertir. Así, totalmente lógico las caídas en bolsas y la huida hacia los bonos del Tesoro.  Lo malo es que, por su parte, la FED, prisionera de los ayatolás del Tea Party, no va a hacer nada. Nos espera un resto de año muy crudo, con nueva recesión cada vez más probable. No olvidemos que nuestros anhelos se juegan muy lejos de nosotros, y que si EEUU cae de nuevo en la espiral recesiva (y puede que deflacionista), más difícil lo vamos a tener salir de los aledaños del abismo en el que estamos. Esto no es un juego de suma cero, como dicen los cursis.

No hay comentarios: