"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

jueves, 4 de agosto de 2011

tipos y mercados

Qué curioso: mientras España e Italia (ya casi niveladas) mantienen un rendimiento de deuda a 10 años del 6,3%, (diferencial con Alemania del 3,9%), los mercados de bonos de los países "serios" bajan y bajan. Alemania está ya por debajo del 2,5%, y EEUU del 2,7%. Esto es debido a una afluencia de dinero del resto del mundo a estos títulos, en busca de refugios extremadamente líquidos. En las gráficas del FT research/Markets/Bonds puede apreciarse lo deprisa que han bajado las curvas de rendimiento del $ y del euro/alemán, que se diferencian sobre todo en el distinto "suelo" de ambas, marcado por el tipo de interés oficial de sus bancos centrales: cero% en USA, 1,50% del BCE. Aún así, el rendimiento del bono alemán entre 3 meses y dos años es inferior al tipo oficial, lo que demuestra ningún temor a poder liquidarlo sin pérdidas: es cuasi dinero en efectivo.
 Lo mismo se puede decir del bono USA: rendimiento por debajo del tipo de liquidez hasta el de 2 años, que rinde un 0,34%.
La última ronda  de subida de la prima de riesgo española, se debe tanto a la subida rápida del rendimiento español como a la caída a plomo del alemán. No son independientes, porque la huida del bono español ha ido a refugiarse a bonos alemanes, entre otras alternativas.
 En poco tiempo ha pasado de una prima por debajo de 2% a una rozando el 4%. un aumento de unos dos puntos: 1,5% más del bono español y un 0,5% menos del bono alemán. España ha pasado a otra dimensión del problema. No hay planes de rescate porque se pensaba que con el segundo rescate de Grecia se cortaba el contagio. El contagio se ha intensificado, y ha metido en la Ronda no sólo a Italia (que se degrada a mayor velocidad que España) sin también a Bélgica, desmarcada claramente del pelotón de los listos. Bélgica, de repente se ha colocado a 2,05% del bono alemán, es decir, como España hace un mes.
Estos repentinos empeoramientos se han seguido enfocando como un problema interno de solvencia, pero se olvida que el BCE ha estado aumentando los tipos dos veces, lo que ha afectado naturalmente a los recios de los activos, pero de una manera totalmente asimétrica. Si el banco central sube el coste de la liquidez del 1% al 1,5%, esto afecta a todos lo mercados, pues mantener el mismo colchón de liquidez cuesta más y obliga a vender algunos activos para mantener el equilibrio. Estos activos bajan de precio, y automáticamente baja su valor como colateral para obtener liquidez. Lo normal es que los bonos estatales de los países más dudosos sufran más depreciación.
Imaginen a Trichet sermoneando a la banca, digamos, griega: -"pero que me trae aquí, mon dieu, de colateral, bonos grecques, mais c´est une merde, voyons!"
-"ya pero uds (hijo de puta), ha subido los tipos dos veces un cuarto, y eso me ha supuesto a mí subir los rendimientos 4 puntos (imbecile)".
-"Ya, bon, mais le tengo que aplicarg un hair cut, crêtin, por sus bonos le doy un 60% de la liquidez que me pide, aller hop!, circuler!"
-Y el griego se va soñando con venganzas de tragedia griega, vendetas rurales de Zorba el griego.
Todo es una bola de nieve que se alimenta a sí misma. los bonos bajan porque el tipo ha subido, surgen dudas sin a esos nuevos tipos se puede financiar, digamos, Italia, y los bonos Italianos entran en sospecha y bajan más.
Así que el BCE desde luego no ha cumplido uno de sus papeles, que es la estabilidad financiera. Se ha puesto a jugar a Banco central en plena normalidad, cuando lo que tenemos es un escenario de derrumbe.
Sin embargo, le siguen alentando y justificando, dios sabrá por qué. Bueno sí, porque es el banco de Merkel.

2 comentarios:

HIPONA dijo...

La verdad es que flipo, con la que está cayendo, escuchar a Trichet decir que va a subir los tipos...

No creo que Trichet sea un imbécil ni un loco (eso lo reservo para nuestro presidente del gobierno)

¿No puede ser que Trichet esté a sueldo de Alemania, que nos lo quiere hacer pasar muy mal a todos para aparecer cómo salvadora de Europa? La condición del rescate sería la renuncia de los estados a su soberanía fiscal.

Pasaríamos a ser todos una especie de comunidad autónoma con un techo de gasto, unos impuestos armonizados y un límite de déficit real, no como el del plan de estabilidad.

De esta forma Alemania conseguiría sus objetivos económicos y, de paso, mandar de verdad en Europa.

El 4º Reich, vaya....

Porque de verdad que no creo que subirnos los tipos de interés con la que está cayendo pueda estar motivado por contener una hipotética inflación.

¿Qué piensas de mi teoría?

www.MiguelNavascues.com dijo...

Yo creo que sí, pero no estaba diseñado: se lo han encontrado. El euro fue una condición impuesta a Köhl (por Mitterrand) para permitirle la unificación, pensando que así la ataba al Europa... estaban hasta los ... del poderío del marco alemán, al que tenían que seguir... por lo menos, que se hiciera legalmente y bajaran los tipos de interés.
Alemania ha sido la que ha salido reforzada. Se trata de tú tú con China, tiene dominado su el este de Europa, dónde invierte. Alemania es un país con un objetivo claro: los mercados exteriores. Pero esos mercados ya no están al sur, sino en otras partes, por lo que ya no le interesa poner dinero, o al menos tanto dinero como sería necesario. Sus electores están cada vez más en contra. Y desde luego, si cediera en hacer una unión fiscal (que dudo) sería como dices.