
Glenn Rudebusch, de la FED de San Francisco, hace un análisis de los cambios en el balance de la FED debidos a las políticas de expansión acometidas desde la crisis. Está fechado en abril 2011, por lo que recoje también buena parte de las operaciones llamadas QE2, que llegan hasta junio de ese año.
En el gráfico de la derecha, pueden ver que la FED expande sus activos comprando bonos de Tesoro, con un incremento sobre antes de la crisis de 1,5 billones de $. En el pasivo, ese saldo de bonos se ha convertido en dinero en circulación, y una partida nueva que que creó Bernanke para potenciar la política de moderación cuando se serenaran las cosas: Depósitos retribuidos de los bancos en la FED. Este dinero suma, curiosamente, 1,5 billones, lo mismo que supuso la ampliación del activo, por o que cabe sospechar que lo que por un lado ha expandido la FED por el otro lo ha hecho guardar prudentemente en las cajas bancarias. Cierto que el dinero ha aumentado en el interludio -la zona verde es más alta- pero no parece tanto (500 mm $) como pretenden los del "Helicopter" y esas sandeces.
El documento sigue analizando la gestión de ese activo, y llega a la conclusión que no supone un gran riesgo de pérdida por alzas en los tipos de interés, sobre todo si el objetivo es pleno empleo & estabilidad de precios.
Aquí simplemente quería destacar esas cifras, especialmente el efecto moderador -excesivo para los monetaristas & co- de esos depósitos de la banca en la FED.
No hay comentarios:
Publicar un comentario