Recojo aquí un resumen (traducido) de las razones de la rebaja aplicada por Fitch a España. Algunos datos y argumentos me parecen interesantes. Dos especialmente: la crisis del euro y los problemas de las autonomías como principales motivos de la rebaja. Al final, compensa el pesimismo con un piropo a la seguridad y solvencia de la deuda española. Que cada uno se quede con la parte que más le cuadre. Subrayo lo que más me ha llamado la atención.
1) Problemas
1) Problemas
La rebaja [de AA+ a AA- con perspectiva negativa] refleja principalmente dos factores: la intensificación de la crisis de la zona euro, y en segundo lugar los riesgos sobre el esfuerzo de consolidación fiscal derivados de la ejecución presupuestaria de algunas regiones, junto con la revisión a la baja por Fitch de las perspectivas de crecimiento de España a medio plazo.
Fitch como ya ha advertido, una solución creíble y global a la crisis [del euro] es política y técnicamente compleja y tomará tiempo para sacarla adelante y ganar la confianza de los inversores. Mientras tanto, la crisis ha impactado negativamente en la estabilidad financiera y las perspectivas de crecimiento en toda la región.Sin embargo, el déficit estructural del presupuesto sigue siendo considerable, el alto nivel neto (aunque no bruto) de la deuda externa y la fragilidad de la recuperación económica, así como el proceso de desapalancamiento y reequilibrio sigue hacen a España especialmente vulnerable a tales perturbaciones externas.
2) Nota positiva
Mientras que la deuda externa bruta (169% del PIB en 2010) no es muy alta en comparación zona del euro, la deuda externa neta de la economía (91% del PIB en 2010) es uno de los más altos del mundo, lo que refleja una relativa falta de activos financieros extranjeros. Esto deja a las finanzas españolas externas sensibles a los aumentos de tipos de interés. Mientras que el ajuste de la cuenta corriente ha sido significativa, pasando del 10% del PIB en 2007 al 4,5% del PIB en 2010 y un 3,2% previsto en 2011, más ajustes se hacen necesarios para mejorar el balance externo.
El segundo motor principal de la rebaja de las calificaciones soberanas de España es la ejecución presupuestaria de algunos gobiernos regionales, que en opinión de Fitch, constituye un riesgo para la consolidación fiscal. En septiembre de 2011, la agencia rebajó cinco comunidades autónomas y mantiene una perspectiva negativa sobre el sector que refleja que el ambiente sigue siendo difícil y los riesgos de ejecución de algunas de las medidas de reducción de costes anunciado. Mientras que la deuda del sector autonómico fue sólo el 11,1% del PIB en 2010, representa aproximadamente un tercio del gasto total, por lo que es una parte vital de la corrección necesaria en las finanzas públicas para restablecer la confianza y la sostenibilidad de la deuda pública.
A pesar del perfil de riesgo, Fitch considera la solvencia soberana española como segura. Bajo el escenario de referencia de la agencia, la relación deuda-PIB alcanzará su punto máximo en el 72% del PIB en 2013, muy por debajo del promedio de pronósticos de área del euro del 89% en 2013. De España 'AA-' la calificación refleja fuertes fundamentos: una economía diversificada y de alto valor añadido y un gobierno fuerte. La respuesta del gobierno ha sido la política creíble y agresiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario