
Karl Smith en macroeconomy-exists responde a las dudas. Si todo se mueve en una dirección, ¿como se llama eso?
En el gráfico, los segmentos de la producción industrial de EEUU, caen a la vez en la recesión y se recuperan a la vez. Luego hay factores que determinan movimientos generalizados. Esos factores suelen ir contenidos en las expectativas. Si las expectativas se alinean en al misma dirección, es que hay algo, independientemente del estado de la empresa en relación a las demás. Lo cual quiere decir que una buena y sólida empresa puede irse al garete si las demás se van al garete.
Idem con los mercados de activos: si las empresas se van al garete, sus acciones en bolsa, sean buenas o malas, se irán al garete. Lo cual lleva a que los bancos que poseen esas acciones se vean atacados por las dudas de su valor...
Hay que distinguir bien los problemas micro -una empresa deja de ser productiva y pierde dinero- de los macro: un factor afecta a las expectativas del todo el mundo. Lo que más virulentamente influye son los cambios en las condiciones financieras esperadas. Eso produce un replanteamiento de las expectativas, y un retraimiento general del dinero, que contrae los mercados de activos y el crédito bancario. Aparecen repentinamente primas de riesgo que antes apenas se veían. Esta situación no se arregla por sí sola. dejar que las cosas se arreglen mediante las decisiones individuales llevan a un círculo vicioso acelerado de caída, quiebras y más desconfianza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario