Dt = [Dt-1+déficit primario]*(1+interés-pib). pib=% anual PIB/100. int= % interés/100
Este cuadro es la deuda española de aquí al 2020 según diversos supuestos de crecimiento del PIB nominal, aplicando la fórmula de arriba. Cuanto más crece el PIB, más rápido baja la deuda/PIB. hemos imputado un tipo de interés constante del 4%, que es el tipo actual medio de la deuda estatal ahora (la deuda pública supongo que soporta más interés). Suponemos también undéficit superávit primario de 0,0% de PIB (déficit primario es el déficit restando el pago de intereses). Suponemos que la deuda de este año es del 70% de PIB.
Rajoy a prometido reducir la deuda al 60% del PIB en 2020. Como ven, esbastante difícil imposible, si no crecemos por lo menos un 5% medio anual. Alternativamente, podría imputarse un superávit primario mayor, lo que implicaría más dureza en el ajuste. Pero eso no dejará de ser una rémora en el crecimiento, pues significa más impuestos (que ha dicho que no va a subir), o más recortes (lo que se traduce en menos renta y consumo e inversión).
Finalmente, una alternativa es que nos bajen el tipo de interés, pero el que hemos imputado en los cálculos es bastante bajo.
|
Este cuadro es la deuda española de aquí al 2020 según diversos supuestos de crecimiento del PIB nominal, aplicando la fórmula de arriba. Cuanto más crece el PIB, más rápido baja la deuda/PIB. hemos imputado un tipo de interés constante del 4%, que es el tipo actual medio de la deuda estatal ahora (la deuda pública supongo que soporta más interés). Suponemos también un
Rajoy a prometido reducir la deuda al 60% del PIB en 2020. Como ven, es
Finalmente, una alternativa es que nos bajen el tipo de interés, pero el que hemos imputado en los cálculos es bastante bajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario