Steve Randy Walman tiene un artículo donde valora la nueva estrategia del BCE para financiar a la banca y de paso a los gobiernos del euro. Esa estrategia ha despertado escepticismo, pero Walman la ve efcetiva, aunque profundamente antidemocrática. Pero ¿a quién le importa a estas alturas, cuando ya han caído varios gobiernos electos y han sido sustituidos por tecnócratas obedientes? Rajoy, claramente, ha elegido someterse, rezando para que salga bien mientras él cierra los ojos y dice "Sí", amén a todo lo que le obliguen a hacer.ES decir, prepárense que vienen ajustes merkelianos, no los que hemos visto hasta ahora.
La estrategia consiste en abrir créditos del BCE a tres años a los bancos, con colateral de deuda pública, para que recompongan sus activos... comprando deuda pública. ¿Cómo es eso? los bancos, que necesitan dinero, comprarán deuda para poder ofrecerla de colateral. Con las compras subirán los precios de la deuda y bajarán los rendimientos, lo que aliviará la financiación de los gobiernos. Así, el BCE NO se carga su activo comprando la deuda directamente, sino que son los bancos que la compran y la ceden temporalmente, 3 años, al BCE, donde queda aparcada el tiempo que se considera suficiente para que todo se normalice. Mientras, el BCE (o sea, Merkozy) se ha convertido en el Juez Único vigilante de las deudas de los países, y el que no aplique con fiereza los ajustes encomendados (dictados) pues puede encontrarse con la desagradable sorpresa de que su deuda no es aceptada talo cual como colateral,...
Los bancos no están por la labor, según han dicho algunos en voz alta, pero ¿qué van a hacer? Sus gobiernos les obligarán -o seducirán con favores- para pasar por el aro...
Ahora la pregunta es: aparte de ser antidemocrático ¿Será eficaz? No lo sé. Yo creo que depende, en primer lugar, de las cantidades puestas en juego. Se habla de "Full Alotment", es decir, de total satisfacción de las cantidades demandadas por los bancos. ¿No puede haber un punto de fuga para aumentar los déficits soberanos? No creo, porque se trata de un sistema férreo vigilado por Merkozy y su BCE. Pero lo que no sé si eso será efectivo para levantas al sector privado, no sé. Es decir, que creo que no habrá crédito para todos durante unos años, hasta que el "Dolor" haya desapalancado el sector público, vía recortes e impuestos.
Parece ser que Merkel cree que su sistema que aplicó en la reunificación -apretar, y apretar- es efectivo, y a ella le funcionó al cabo de VEINTE años...
Tengo que hablar con un experto en banca para concretar más el panorama que nos abre esta nueva tortura más moderna. No olviden lo que decía Draghi sobre las limitaciones del BCE:
La estrategia consiste en abrir créditos del BCE a tres años a los bancos, con colateral de deuda pública, para que recompongan sus activos... comprando deuda pública. ¿Cómo es eso? los bancos, que necesitan dinero, comprarán deuda para poder ofrecerla de colateral. Con las compras subirán los precios de la deuda y bajarán los rendimientos, lo que aliviará la financiación de los gobiernos. Así, el BCE NO se carga su activo comprando la deuda directamente, sino que son los bancos que la compran y la ceden temporalmente, 3 años, al BCE, donde queda aparcada el tiempo que se considera suficiente para que todo se normalice. Mientras, el BCE (o sea, Merkozy) se ha convertido en el Juez Único vigilante de las deudas de los países, y el que no aplique con fiereza los ajustes encomendados (dictados) pues puede encontrarse con la desagradable sorpresa de que su deuda no es aceptada talo cual como colateral,...
Los bancos no están por la labor, según han dicho algunos en voz alta, pero ¿qué van a hacer? Sus gobiernos les obligarán -o seducirán con favores- para pasar por el aro...
Ahora la pregunta es: aparte de ser antidemocrático ¿Será eficaz? No lo sé. Yo creo que depende, en primer lugar, de las cantidades puestas en juego. Se habla de "Full Alotment", es decir, de total satisfacción de las cantidades demandadas por los bancos. ¿No puede haber un punto de fuga para aumentar los déficits soberanos? No creo, porque se trata de un sistema férreo vigilado por Merkozy y su BCE. Pero lo que no sé si eso será efectivo para levantas al sector privado, no sé. Es decir, que creo que no habrá crédito para todos durante unos años, hasta que el "Dolor" haya desapalancado el sector público, vía recortes e impuestos.
Parece ser que Merkel cree que su sistema que aplicó en la reunificación -apretar, y apretar- es efectivo, y a ella le funcionó al cabo de VEINTE años...
Tengo que hablar con un experto en banca para concretar más el panorama que nos abre esta nueva tortura más moderna. No olviden lo que decía Draghi sobre las limitaciones del BCE:
Es decir, se trata solo de reparar el "financial channel", no de incrementar la demanda. A él no le importa que haya una profunda recesión, y mucho más paro. Es un liquidacionista, el muy...Mr Draghi said the programme would remain justified as long as the financial market “channels” by which its interest rate decisions are transmitted to the real economy remained “seriously impaired”. However, he stressed the EU ban on central bank funding of governments. Asked if that set limits on the ECB’s bond buying, Mr Draghi instead emphasised the need to ensure governments were “trusted on fiscal discipline and structural reforms”.He hinted he opposed the ECB setting target limits for eurozone government bond yields or for the spread between the interest rate on German and other eurozone government debt. “Monetary policy cannot do everything,” he warned.Mr Draghi also appeared to rule out US or UK style “quantitative easing” – embarking on large government bond purchases to boost economic growth – even if the eurozone fell into a deep recession. “The important thing is to restore the trust of the people – citizens as well as investors – in our continent. We won’t achieve that by destroying the credibility of the ECB.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario