"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

jueves, 8 de diciembre de 2011

EMH

Antes he dicho que los mercados se mueven bajo el efecto de información dudosa. No es así: Se mueven en realidad adivinando la información que van a recibir los demás. Si yo sospecho que van a recibir una información positiva, como especulador yo compro, pues espero que el mercado suba. Es lo mismo que dice la teoría, pero menos "racional". La teoría dice... bueno, no sé qué dice la teoría.  Sé lo que dice Scott Sumner: que no hay manera de prescindir del la EMH: la hipótesis de eficiencia de los mercados. Los mercados son eficientes.
Yo creo que los financieros no lo son siempre, de ahí la tentación demagógica de intervenirlos y ponerles cerco. Pero, como decía Keynes: los mercados se comportan como un casino... pero no podemos cerrarlos ni acotarlos, pues proporcionan liquidez a quien quiere vender. Si se intervienen, son menos líquidos.
Esa es, creo, la mejor razón para no inmiscuirse: los mercados son líquidos, y eso te permite deshacerte de los riesgos que tienes. Si los mercados- como quieren los payasos Merko & Sarko- se restringen por algún lado, estás cerrando puertas de salida, y por ende, la gente no entrará tan confiada como antes. Ergo, la inversión será más cara, dificultosa y enrarecida.
Es como lo del coste del despido: cuanto más alto sea, menos contratará el empresario. Pero eso la gente no lo entiende. ¿Cómo, si no lo entiende Merkozy, va a entenderlo la calle?
Por cierto, no sé por qué la Economía se complica la vida con demostraciones matemáticas y aparotosas del tipo EMH y esas cosas. Creo que la reducción ad absurdum, o la demostración de que las alternativas son peores.. en fin, no sé. Me parece que es imposible en economía demostrar que una cosa es válida en todo tiempo y lugar. Por ejemplo, los seudo-liberales creen que siempre es válido la no intervención. Que el BCE no debe intervenir, etc. Creo que no hay un modelo infalible (ni siquiera el suyo, que es un dogma).
En fin, lo dejo aquí. 

No hay comentarios: